El prosito es comentar sobre pasajes biblicos para tener devocionales semanales.
Search This Blog
Wednesday, August 25, 2010
Marcos 9: 1-13
Jesús cien por ciento humano y cien por ciento divino. Jesús hizo señales y prodigios. Jesús pregunto: ¿quien dicen los hombres que soy? y no hubo una respuesta unánime entre los discípulos (Marcos 8: 27-30). Entonces Jesús decide llevar a su equipo de confianza, a su grupo selecto al monte para mostrarles? y convencerlos? quien era. ¿Qué visión habrán tenido Pedro, Jacobo y Juan al ver lo que vieron? Me imagino algo incomparable ya que Pedro se quiso quedar allí y hasta propuso hacer campamento, pero dice la escritura que “no sabía lo que hablaba” (v.6). A veces cuando tenemos miedo o estamos asombrados hablamos de más y no analizamos las cosas como son. Nos dejamos llevar por la emoción y al no analizar las cosas así nos va. Los tres habían estado con Jesús por un buen tiempo y así y todo no entendieron el mensaje. ¿Te pasa lo mismo a vos? ¿Será que consideramos a Jesús como algo que tiene que obrar a nuestro favor siempre y cuando vemos cosas que antes no habíamos visto sacamos conclusiones apresuradas y posiblemente no estén de acuerdo a los hechos?¿Han pasado señales o milagros en tu vida que no supiste como reaccionar y no le diste crédito a Dios? Pensamos que las cosas que nos pasan nos tienen que pasar por qué vamos a la iglesia o porque somos cristianos hace mucho tiempo y quizás no estemos entendiendo el mensaje, y cuando las cosa nos van mal le echamos la culpa a la mala suerte. Jesús necesito mostrarles para que puedan entender quien era y de donde venia. ? ¿Cómo supieron que eran Elías y Moisés? El Espíritu Santo les hablo. ¿Está hablando a tu vida el Espíritu Santo o no? ¿Lo estas ignorando o no prestándole atención? Esas son las preguntas que tenés que hacerte antes que te vuelvas inmune a Él. Trata de tener comunión con Dios, háblale a Jesús antes que sea demasiado tarde. Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Thursday, August 19, 2010
Juan 6: 60-71
Mucha gente se ofende rápido, sobre todo cuando las palabras son verdaderas. Hay un dicho que dice: la verdad no duele pero lastima. Cuando Jesús termina de hablar, muchos de sus discípulos dijeron que la Palabra era dura. ¿Los habrá querido ofender Jesús?, personalmente no creo, pero sus Palabras sonaban duras ya que cuando Jesús habla de que vas en mal camino, que lo que haces se llama pecado y no otra cosa, que hay que creer en él y no en otra cosa si querés vida eterna, entones suenan duras. Lo bueno de esto es que la gente buscaba a Jesús (v.24), ¿habrán creído que Jesús los iba a contemplar o decirles que si? ¿Iban ellos a buscar la respuesta que querían oír? Cuando el Espíritu Santo te habla quizás sea lo que no querés escuchar, pero no quiere decir que no sea la verdad. Jesús les pregunta si se sintieron ofendidos, (v.61), Jesús les estaba diciendo la verdad, no le estaba inventando nada. Dice la escritura en el versículo 66 que muchos se alejaban, que tristeza cuando la gente se aleja porque el mensaje les dio en el “clavo”, en la parte que “duele”, y el predicador ni siquiera sabe tu problema. Cuando el Espíritu Santo habla tenés que hacerte la misma pregunta que hicieron los discípulos en el versículo 68, ¿Adonde iremos? ¿Qué vas a hacer si te alejas del que te dio la vida eterna? ¿Qué rumbo vas a tomar, el de antes? Jesús conoce tu corazón y tus problemas y sabe perfectamente lo que harás pero siempre el te quiere dar una chance mas, una oportunidad más. Jesús es un Señor en todos los sentidos y no quiere forzarte a nada. A los que se fueron y no quisieron andar con El, no les insistió. Esto es voluntario ya que tenés que creer que Jesús puede, quiere y está interesado en tu vida. ¿Qué hacer ante la duda? Contestar lo que Pedro contesto en el versículo 69, que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Dios te bendiga Marcelo Bustos
Friday, August 13, 2010
Hechos 1: 1-10
Estar de acuerdo para hacer las cosas. Pedro y Juan estaban de acuerdo, no eran iguales ni tenían el mismo carácter pero estaban de acuerdo. Cuando construyes un equipo de trabajo, una sociedad, un matrimonio etc. tienes que estar de acuerdo aunque no sean iguales. Pedro y Juan estuvieron de acuerdo que había que empezar a poner en práctica lo que Jesús había enseñado. Fueron juntos al templo (v.1), miraron juntos al cojo (v.4) sabían lo que no iban a dar aunque Pedro lo dijo (v.6). Nosotros tenemos que ponernos de acuerdo con nosotros mismos y estar convencidos que podemos ser de bendición para otros. Muchas veces pedimos oración a otros, recurrimos al pastor o a algún hermano y nos olvidamos que Dios nos dio el mismo Espíritu Santo que a otros. Quizás estemos pasando momentos en que nos es difícil orar, tener comunión con Dios y buscamos la ayuda, pero que de cuando estamos bien y nos olvidamos que nosotros podemos. Pedro y Juan podían haber llevado a esta persona a comer, o darles algunas monedas, pero en vez de eso empezaron a ministrarle y con decisión le tomaron de la mano derecha y lo levantaron sabiendo que el que estaba en ellos era más poderoso. Posiblemente no tengamos el don de sanación que tenían los discípulos de Jesús, pero eso no nos quita que podamos compartir una oración con la gente, de darle una palabra de aliento. ¿Cuánto hace que no ora por su pastor? ¿Cuánto hace que no viene a algún culto de oración para que sea usted el que de a otros lo que tiene? (v. 6) Es hora que vayamos al templo, a la hora de la oración (v.1) para comenzar a ser de bendición a través de la ministración y dar por gracia de lo que por gracia hemos recibido. Dios te bendiga Marcelo Bustos
Wednesday, August 4, 2010
Josué 1:1-9
Ser líder no es fácil, especialmente si tu primera experiencia es entrar en una tierra desconocida con tanta gente. Pero bajo la dirección divina todo es posible. Fíjate que Josué en los primeros nueve versículos, no hablo, solo escucho. Josué fue inteligente, tenía temor de Dios, esperó instrucciones del Jefe del Ejército de los cielos y en el versículo diez empezó a poner en marcha la obra de Dios. Muchas veces nos olvidamos de recibir instrucciones y escuchar la palabra de Dios y por eso las cosas no nos salen bien. Lo primero que Dios hizo fue ponerlo al frente (v1) y desde allí le empieza a motivar y a detallar paso por paso lo Josué iba a hacer si no se aparta de las leyes de Dios. Josué comenzaba a ser siervo de Dios para dejar de ser servidor (v.1). Estos pasajes nos muestran unas cosas: Tenemos que oír la voz de Dios; tener una actitud receptible y estar dispuestos a oír; confiar; creer que El que está con nosotros es mas fuerte que las circunstancias; no apartarnos de la Palabra fiel y digna (1Timoteo 4:9). También vemos que Dios le pidió a Josué que haga solo cuatro cosas: que se esfuerce, sea valiente, que no tenga temor y no desmaye. Dios iba a proveer la estrategia, las formas de combatir y demás. Dios quería que en la parte anímica Josué fuera fuerte. Cuando fallamos es cuando nuestro ánimo esta caído y nos olvidamos que El que nos puso en este mundo y lo hizo, puede hacer muchas cosas a través de nosotros, pero somos nosotros los que tenemos que ejecutar. Cuando no tenemos ánimo, nos deprimimos, empezamos a desmayar, nos da miedo porque lo que tenemos por delante es muy grande, dejamos de esforzarnos y nos acobardamos por el reto. Pero como Dios estuvo con Moisés, El estará contigo donde quiera que vayas. Empieza a levantarte y a dar el primer paso. Dios te bendiga Marcelo Bustos
Subscribe to:
Posts (Atom)