Search This Blog

Thursday, September 16, 2010

2 Timoteo 1:3-5

Evangelista no es solo el que habla en campañas grandes celebradas en estadios o va a algún país lejano. Según el diccionario la palabra evangelista viene del griego común utilizado en los tiempos antiguos y que significa dador de buenas noticias y no es necesario movernos de donde vivimos, ahí con los que compartimos el techo tenemos un ministerio grande e importante. Loida no solo le hablo de las escrituras sino también se lo mostró con una fe no fingida y también se lo transmitió a través de su hija Eunice madre de Timoteo (v.5). En la vida no es solo hablar sino también demostrarlo con hechos, y en nuestras casas tenemos una gran oportunidad. ¿Cuántas familias en estos días hay desmembradas debido a que predicamos una cosa y hacemos otra? La oportunidad de hacer Timoteos es tremenda y es hora de tomar cartas en el asunto y no importa si sos abuelo/a o no. Fíjense que el pasaje menciona a una abuela, madre e hijo pasando el mensaje como un corredor pasa su batón en una carrera. Deuteronomio 6:6-7 dice que las repetirás de generación en generación. A veces es de admirar cuando alguien dice que desea ir al África o a algún país de Asia pero ¿y por casa como andamos? Dios creó primero a la familia para que tengamos cuidado de ella bajo la dirección de Dios, después está los demás. Hay que pedir sabiduría para no estar involucrado en el trabajo, escuela o ministerio y dejar de lado lo más importante, saber balancear es necesario en estos días donde la distracción y enseñanzas varias nos están desviando la atención de nuestros hijos. Los altares familiares son indispensables para esto. Papá o mamá nunca es tarde para comenzar. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Saturday, September 11, 2010

Hechos 15:1-20

Que confusión había en los tiempos posteriores a Jesús. Se discutía que requisitos había que tener para ser salvos. Incluso hasta hubo discusión y contienda y los apóstoles y ancianos decidieron tratar esa cuestión y hacer apologética de la fe. La palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque o sea que había que defender el evangelio del Señor Jesucristo para asegurarse que la salvación se consigue cuando confesas verbalmente que Jesucristo es el Señor (Romanos 10-9). Pareciera que no hay diferencias con los tiempos de ahora ¿verdad? Cada denominación evangélica tiene algunas cosas de interpretación diferentes. Para algunos estas cosas son muy importantes y para otros no. Esta es la razón de la existencia de las denominaciones. El Señor nunca habló de Hermanos Libres, Bautistas, Pentecostales, Metodistas, Presbiterianos etc., pero por causa de las diferentes interpretaciones de Las Escrituras, esto fue creciendo. No que las Escrituras cambien, sino que el pensamiento de los hombres responsables, frente a diferentes aspectos y conductas es interpretada de diferente manera. Quizás no, en cuanto a la doctrina de Salvación, pero sí en cuanto a otras doctrinas o enseñanzas. Para muchos y depende de la cultura, tomar vino está bien, para otros no. El tema del baile es un conflicto permanente para muchos, para otros no, el tema del cigarrillo, los juegos de azar, la forma de vestir, el cabello, el maquillaje etc. Es hora que como cristianos regados con la Palabra verdadera empecemos a defender nuestra fe a pesar que “lastimemos” a alguien con nuestra VERDAD. ¿Empezamos?
Dios te bendiga Marcelo Bustos

Saturday, September 4, 2010

Efesios 4: 17-32

2 Corintios 5:17 dice: “..las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”, pero ¿son hechas nuevas? Nuestra forma de ser no dice lo mismo muchas veces. Efesios en el pasaje arriba mencionado nos dice como vivir como hijos de luz, pero a veces no lo reflejamos. El pasaje nos da ciertas normas y formas de conducta para que podamos ser y vivir como hijos de luz y las vamos a enumerar verso por verso. 1- despojarse del viejo hombre, (v.22) tarea difícil a veces porque hemos vivido tanto tiempo con tantas cosas malas. 2- renovar nuestra mente, cambiar la manera de pensar (v.23). 3- vestir con el hombre nuevo, tirar la ropa usada y vieja que tenemos por tanto tiempo. Ahora el pasaje enfatiza más en la conducta desde el versículo 25 y nos dice que: no mintamos y hablemos la verdad; que nos podemos enojar pero que no cometamos pecado; no demos lugar al diablo (no dejes que se apoderen de tí las tentaciones); deja de robar, no solo cosas a la gente sino a Dios también, (diezmos y ofrendas Malaquías 3:8); dejar de hablar malas palabras y de destrucción a otros; no apagar el Espíritu Santo que fue puesto en tí el día de tu salvación, dejarlo que fluya en tí y haga la obra para la cual fue puesto; dejar todo lo amargo de tu vida y sobre todo la malicia. Muchos hacíamos cosas no agradables y también las planeábamos para causar el mal. Desafortunadamente hoy en día la cosa sigue igual. Y por último, portándonos como Cristo quiere que nos portemos y hagamos lo que El hizo por nosotros, perdonarnos unos a otros, siendo misericordiosos y benignos. Esto también lo hallamos en la oración del Señor: perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Cuando comencemos a seguir paso a paso estas importantes indicaciones que nos da el apóstol Pablo, comenzaremos a vivir como hijo de luz, y empezaremos a dejar las tinieblas de nuestro alrededor a un lado. Dios te bendiga. Marcelo Bustos