Jesús iba a mostrarle a la gente literalmente lo que El puede hacer con tu vida espiritual. Iba a levantar a un muerto. Muchos de nosotros estamos muertos en vida y necesitamos que Jesús venga y nos de la vida si creemos en El (v.25). En el transcurso de la historia Jesús recibe 3 críticas (v. 21, 32 y 37). En tan solo 16 versículos no vemos nada productivo, salvo las palabras de Jesús en boca de la gente. Cuanto nos identificamos con esos, nuestro gozo, nuestra esperanza, manchada por los comentarios negativos que nada hacen para construir. Humanamente hablando, las hermanas de Lázaro tenían razón de reclamar, el tema es que no habían aprendido quien era su amigo. Marta (v. 27) sabía quien era Jesús pero no sabía que podía. Muchos de nosotros creemos quien es Jesús, pero todavía pensamos que no puede, que el Jesús de la Biblia ya no hace milagros. Solo mira tu vida y reconoce el cambio que El hizo después que lo aceptaste como Salvador. Si no hay cambios, tienes que analizar porque, pero cuando te entregas a Él, sin límites entonces tuvo que haber una transformación de carácter, de sentimientos, de forma de ser etc. ¿Cuánto hace que dejaste de creer? ¿Cuánto hace que no ves la Gloria de Dios? ¿Que no hay milagros en tu vida? ¿Cuánto hace que no pasa nada? Entonces llega Jesús y ordena que muevan la piedra que tapaba la cueva donde estaba Lázaro (v.39). Jesús siempre tiene una salida para ti. No importa tu circunstancia, incluso cuando estás muerto. Jesús también sabe que Dios lo escuchaba, incluso antes que pidiera (v.41). La importancia de agradecer por todo (Filipenses 4:6). Jesús lo resucita (v. 44). Dios también nos quiere desatar y liberar de nuestras ataduras espirituales a las que seguimos aferrados con pensamientos de nuestra vida anterior. No solo quiere darte la salvación sino también la liberación espiritual (Gálatas 5:1)
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
El prosito es comentar sobre pasajes biblicos para tener devocionales semanales.
Search This Blog
Monday, August 1, 2011
Monday, July 18, 2011
Juán 11:1-14. La muerte de Lázaro.
La muerte de Lázaro. Juán 11:1-14
Jesús estaba del otro lado del Jordán debido a que los judíos querían apedrearlo (Juán 10:39-40). Es eso se entera que su amigo Lázaro estaba enfermo. Las hermanas de este lo mandaron llamar debido a la necesidad que tenían (enfermedad) pero querían que Jesús les satisficiera sus deseos (lo quiero ya) en el momento. ¿Algún parecido con la realidad? Nosotros también queremos que Dios nos de las cosas para ayer. Pero Dios no concede deseos, solo cumple necesidades. Su Palabra dice que suplirá todo lo que necesitemos. Jesús lo iba a hacer a su tiempo. Aunque el v.5 dice que el amaba a María, Marta y a Lázaro. El v.6 dice que se quedo donde estaba dos días más. Dios no quiere que lo queramos por lo que nos da sino por lo que El es. Que feo es saber que mucha gente se aleja del evangelio porque no consigue recompensas inmediatas. Creen que Dios es como el café instantáneo, o como el “drive thru”, solo es cuestión de pedir, “frotar la lámpara” y todo se realiza. Que equivocación más grande, dice su Palabra que los tiempos de Dios son distintos a los de nosotros y sus pensamientos tienen otro propósito. Y el propósito de la demora en su viaje era lo que nos indica el versículo 4: que esto sea para la Gloria de Dios. Jesús les indica a los que estaban con él, que es tiempo de salir y de ir a despertarlo (v.7, 11). Aunque el aclara luego que Lázaro había muerto, cuántos de nosotros debemos de despertar y necesitamos un respirador espiritual ya que nuestras vidas están dormidas. Como necesitamos aprovechar cualquier oportunidad para hablarle al mundo de Dios. A los que están muertos al delito a causa del pecado e inyectarle una inyección espiritual para que la Gloria de Dios sea exaltada. Muchos cristianos ya no andan en la luz sino en la oscuridad y tropiezan y también hacen tropezar a los demás. Jesús todavía ilumina y reaviva, lo que todavía se puede reavivar. ¿Cómo está tu vida espiritual? ¿Necesitas un despertar? Intenta con Jesús.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Jesús estaba del otro lado del Jordán debido a que los judíos querían apedrearlo (Juán 10:39-40). Es eso se entera que su amigo Lázaro estaba enfermo. Las hermanas de este lo mandaron llamar debido a la necesidad que tenían (enfermedad) pero querían que Jesús les satisficiera sus deseos (lo quiero ya) en el momento. ¿Algún parecido con la realidad? Nosotros también queremos que Dios nos de las cosas para ayer. Pero Dios no concede deseos, solo cumple necesidades. Su Palabra dice que suplirá todo lo que necesitemos. Jesús lo iba a hacer a su tiempo. Aunque el v.5 dice que el amaba a María, Marta y a Lázaro. El v.6 dice que se quedo donde estaba dos días más. Dios no quiere que lo queramos por lo que nos da sino por lo que El es. Que feo es saber que mucha gente se aleja del evangelio porque no consigue recompensas inmediatas. Creen que Dios es como el café instantáneo, o como el “drive thru”, solo es cuestión de pedir, “frotar la lámpara” y todo se realiza. Que equivocación más grande, dice su Palabra que los tiempos de Dios son distintos a los de nosotros y sus pensamientos tienen otro propósito. Y el propósito de la demora en su viaje era lo que nos indica el versículo 4: que esto sea para la Gloria de Dios. Jesús les indica a los que estaban con él, que es tiempo de salir y de ir a despertarlo (v.7, 11). Aunque el aclara luego que Lázaro había muerto, cuántos de nosotros debemos de despertar y necesitamos un respirador espiritual ya que nuestras vidas están dormidas. Como necesitamos aprovechar cualquier oportunidad para hablarle al mundo de Dios. A los que están muertos al delito a causa del pecado e inyectarle una inyección espiritual para que la Gloria de Dios sea exaltada. Muchos cristianos ya no andan en la luz sino en la oscuridad y tropiezan y también hacen tropezar a los demás. Jesús todavía ilumina y reaviva, lo que todavía se puede reavivar. ¿Cómo está tu vida espiritual? ¿Necesitas un despertar? Intenta con Jesús.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Tuesday, July 5, 2011
Marcos 16:9-16¿Quién es Jesús?
¿Quién es Jesús? Marcos 16:9-16
¿Qué paso cuando Jesús apareció en tu vida? ¿Se lo fuiste a contar a la gente? (v. 9-10). María Magdalena no era de mucho confiar, según la Palabra tenía siete demonios y alguien así seguramente no andaba en buenos pasos. Lo cierto es que fue a consolar después de la triste perdida de la vida de Jesús. Pero, los apóstoles solo oyeron y no escucharon. Los apóstoles que eran los que habían estado al lado del Rey, los que tenían más conocimiento de Dios supuestamente, se olvidaron de su fe y vieron las cosas prácticamente. Cuanta gente no nos escucha incluso cuando vamos a brindarles apoyo. Solo están razonando con pensamientos de hombre y no con el Espíritu. Estos que estuvieron con Jesús estaban desolados porque nunca creyeron lo que Jesús les enseño durante el tiempo compartido: que el templo lo iba a reconstruir en tres días (Juán 2:19). Qué triste es haber estado en una iglesia por un tiempo prolongado y no haber captado el mensaje. Solo estar ahí como los fariseos de ese tiempo fijándose en otras cosas y teniendo a Jesús como profeta solamente (Lucas 24:19), libertador (Lucas 24:21) y/o simplemente no creyendo (Marcos 16:11,13). ¿Quién es Jesús en tu vida? Solamente el Hijo de Dios, que no tiene más poder para cambiar, sanar, restaurar, etc. Que eso se acabo hace dos mil años y que ahora solo es una “sana doctrina”. ¿Un simple hijo de carpintero sin poder? Amigo y hermano te quiero decir que Jesús todavía tiene ese Poder que Dios le dio para hacer milagros y maravillas. Las mismas que hizo hace tanto tiempo. Las sigue haciendo ahora. Solo tienes que tener Fe porque sin Fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Si solo consideras a Jesús como una persona famosa y que ya murió, te invito a reflexionar y a analizarlo de un punto de vista espiritual. Si no es así, si sigues pensando que Jesús ya no tiene poder, seguramente estás leyendo otra Biblia.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
¿Qué paso cuando Jesús apareció en tu vida? ¿Se lo fuiste a contar a la gente? (v. 9-10). María Magdalena no era de mucho confiar, según la Palabra tenía siete demonios y alguien así seguramente no andaba en buenos pasos. Lo cierto es que fue a consolar después de la triste perdida de la vida de Jesús. Pero, los apóstoles solo oyeron y no escucharon. Los apóstoles que eran los que habían estado al lado del Rey, los que tenían más conocimiento de Dios supuestamente, se olvidaron de su fe y vieron las cosas prácticamente. Cuanta gente no nos escucha incluso cuando vamos a brindarles apoyo. Solo están razonando con pensamientos de hombre y no con el Espíritu. Estos que estuvieron con Jesús estaban desolados porque nunca creyeron lo que Jesús les enseño durante el tiempo compartido: que el templo lo iba a reconstruir en tres días (Juán 2:19). Qué triste es haber estado en una iglesia por un tiempo prolongado y no haber captado el mensaje. Solo estar ahí como los fariseos de ese tiempo fijándose en otras cosas y teniendo a Jesús como profeta solamente (Lucas 24:19), libertador (Lucas 24:21) y/o simplemente no creyendo (Marcos 16:11,13). ¿Quién es Jesús en tu vida? Solamente el Hijo de Dios, que no tiene más poder para cambiar, sanar, restaurar, etc. Que eso se acabo hace dos mil años y que ahora solo es una “sana doctrina”. ¿Un simple hijo de carpintero sin poder? Amigo y hermano te quiero decir que Jesús todavía tiene ese Poder que Dios le dio para hacer milagros y maravillas. Las mismas que hizo hace tanto tiempo. Las sigue haciendo ahora. Solo tienes que tener Fe porque sin Fe es imposible agradar a Dios (Hebreos 11:6). Si solo consideras a Jesús como una persona famosa y que ya murió, te invito a reflexionar y a analizarlo de un punto de vista espiritual. Si no es así, si sigues pensando que Jesús ya no tiene poder, seguramente estás leyendo otra Biblia.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Friday, July 1, 2011
Celebración de la obra.Nehemías 6.
Sanbalat y Tobías estaban mal ya que los intentos de detener la construcción del muro estaban fracasando. Entonces intentaron centrar sus esfuerzos en el ataque personal a Nehemias, trataron de afectar su carácter. En la vida hay muchos que intentan desmoralizarnos con críticas, falso testimonio, engaños y rumores. Los ataques personales hieren y cuando la crítica es injustificada es fácil desesperarse. Cuando usted hace la obra de Dios no haga caso a las críticas como hizo Nehemias. El enemigo nos quiere distraer con las tentaciones de la vida pero Nehemias también se mantuvo firme y continuo con la obra (v. 2-4). Luego siguieron los ataques pero Nehemias en vez de pedirle a Dios que lo quite de esa situación, lo que hace es pedir fortaleza (v.9). Entendamos que Dios obra en las situaciones ya sean buenas o malas. Nehemias no tuvo el apoyo de todo el pueblo, cuando lo atacaron no quiso rendirse al miedo y huir al templo ya que de acuerdo a la ley de Dios hubiese sido incorrecto. Solo nos queda estar firmes a pesar de todo. 1 Corintios dice: “Así que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”. En el mes de graduación, muchos estudiantes permanecieron firmes en su propósito de terminar una carrera o quizás un año lectivo. Y el momento de celebrar llega cuando la obra se acaba en 52 días (v.15). Ahora es el tiempo de festejar, de celebrar, de respirar porque Dios permitió que llegaras hasta el fin. Sorteaste obstáculos, criticas, mala gana de otros pero ahora es el tiempo donde todo quedo atrás y Dios te da la victoria. Entonces es cuando toda la familia celebra y ese alborozo fue oído de lejos. (Cap12:43). Que cuando alabes a Dios tu gozo también sea oído de lejos, no te lo guardes, porque Dios quiere que su nombre sea alabado.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Tuesday, June 21, 2011
Comenzando a reconstruir. Nehemías 3-4.
Nehemías 3-4. Comenzando a reconstruir.
En el capítulo 3 Nehemías asigna a cada persona de acuerdo al interés y posición para comenzar la reconstrucción del muro. Pero el primero fue el sumo sacerdote, este no solo debe guiar de palabra sino también por medio de la acción. Todos los ciudadanos hicieron su parte en la obra, lo mismo que en la iglesia. El cuerpo de Cristo necesita a todos y de todos para que se desarrolle con eficacia (1 Corintios 12:12-27). La obra involucra hasta las hijas (Nehemías 3:12). Aunque algunos se nieguen a ayudar como los nobles de Tecoa (v.3:5). En las iglesias lamentablemente tenemos gente que se cree mucho o porque hace tiempo que asiste no hace nada y como hizo Nehemías mejor ignorarlos, quizás de esa manera “ayuden” más. Esto no freno a Nehemías que tenía mucha tarea por delante y su objetivo era la reconstrucción del muro. Cuando tenemos algo tan valioso para hacer, no tenemos que perder el foco aunque hay gente como Sambalat y Tobías que quieran destruir la obra a través de burlas, amenazas y desaliento. (v. 4:2; 4:8). Tenemos que tener ánimo como dice el v.6, cuando hay ánimo se puede hacer de todo. No hay cosa que nos pare, pero el desanimo es algo muy común en las personas que nos tira abajo y nos dejamos llevar por los comentarios negativos de la gente y los escuchamos como “palabra santa”. Por eso muchos abandonamos los estudios, no procuramos un mejor trabajo porque alguien alguna vez nos dijo que no servíamos para nada. Pero que los Sanbalat del momento no te hundan, sino esfuérzate en el Señor y en el poder de su fuerza (Efesios 6:10). Construye con inteligencia, sabiduría y defendiéndote si es necesario (v. 18). Ora primero para saber si la lucha es dirigida por Dios. Sigue el consejo de Nehemías en el versículo 4:20, no importa que o quien declara que Dios siempre peleará por nosotros.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
En el capítulo 3 Nehemías asigna a cada persona de acuerdo al interés y posición para comenzar la reconstrucción del muro. Pero el primero fue el sumo sacerdote, este no solo debe guiar de palabra sino también por medio de la acción. Todos los ciudadanos hicieron su parte en la obra, lo mismo que en la iglesia. El cuerpo de Cristo necesita a todos y de todos para que se desarrolle con eficacia (1 Corintios 12:12-27). La obra involucra hasta las hijas (Nehemías 3:12). Aunque algunos se nieguen a ayudar como los nobles de Tecoa (v.3:5). En las iglesias lamentablemente tenemos gente que se cree mucho o porque hace tiempo que asiste no hace nada y como hizo Nehemías mejor ignorarlos, quizás de esa manera “ayuden” más. Esto no freno a Nehemías que tenía mucha tarea por delante y su objetivo era la reconstrucción del muro. Cuando tenemos algo tan valioso para hacer, no tenemos que perder el foco aunque hay gente como Sambalat y Tobías que quieran destruir la obra a través de burlas, amenazas y desaliento. (v. 4:2; 4:8). Tenemos que tener ánimo como dice el v.6, cuando hay ánimo se puede hacer de todo. No hay cosa que nos pare, pero el desanimo es algo muy común en las personas que nos tira abajo y nos dejamos llevar por los comentarios negativos de la gente y los escuchamos como “palabra santa”. Por eso muchos abandonamos los estudios, no procuramos un mejor trabajo porque alguien alguna vez nos dijo que no servíamos para nada. Pero que los Sanbalat del momento no te hundan, sino esfuérzate en el Señor y en el poder de su fuerza (Efesios 6:10). Construye con inteligencia, sabiduría y defendiéndote si es necesario (v. 18). Ora primero para saber si la lucha es dirigida por Dios. Sigue el consejo de Nehemías en el versículo 4:20, no importa que o quien declara que Dios siempre peleará por nosotros.
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Tuesday, June 7, 2011
Nehemías 1. Decisión de reconstruir.
Cuantas veces opinamos sobre las cosas que pasan en lugares en donde no estamos involucrados. Cuantas veces pensamos en hacer cosas y no las hacemos. Nos quejamos y no actuamos y Dios está buscando hombres y mujeres de acción dispuestos a reconstruir lo que el enemigo destruyó. Nehemías era un hombre de acción y tomo la decisión de reconstruir su ciudad a pesar de esta destruida (v.3). El lugar santo de Dios no era tan santo y la presencia de Dios no se veía ni se sentía. ¿Está tu vida en ruinas también? Cuando la presencia de Dios desaparece de tu vida y no se siente, también estamos en gran mal y afrenta. Tenemos sentimientos de fracaso porque voluntad de hombre es lo que domina nuestras vidas y le culpamos a Dios que vamos arrastrando nuestra alma y nuestros pies por la vida porque le perdimos la confianza a Dios. ¿Cómo está tu confianza? ¿Todavía hay fuerzas para levantarte y pelear por lo tuyo? Antes del cautiverio Israel tenía rey, idioma, ejército e identidad propia. Ahora con los muros caídos ya no había protección y los que quedaban no sabían por dónde empezar y Dios tuvo que levantar a otra persona de otro lado con una carga por su pueblo. Gente que no conoces te va a ayudar, te va a guiar y te tienes que dejar porque Dios lo envía. Debe ser terrible estar lejos y no poder hacer nada. Pero más terrible debe ser estar en el lugar y no hacer nada. La impotencia, depresión, baja estima te quita todo el valor que tenias y te desarma. Leyes anteriores, envidias en contra del pueblo de Dios, regulaciones donde solo los gobernantes salían beneficiados, impedían construir el muro (Esdras cap. 4). Pero al oración de Nehemías (v.5-9) nos da un ejemplo de la oración eficaz: alabanza, acción de gracias, arrepentimiento, petición y compromiso. Es tu primer paso orar a Dios y alabarlo primeramente, pedirle perdón por tus pecados e interceder por otros. Si no es así, corrige para que puedas comenzar la reconstrucción de tu vida. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Thursday, June 2, 2011
Los pasos hacia la victoria. Josue 6
Josué 6: Los pasos hacia la victoria.
Josué está en la tierra prometida como líder de un gran pueblo. Va hacia su primera conquista pero las puertas de Jericó estaban bien cerradas (v.1) y no había lógicamente como entrar. Gracias a Dios nuestro Dios no es un Dios lógico sino que tiene infinitos recursos para que tú obtengas la victoria, entonces le da a Josué una serie de instrucciones para que el pueda entrar en la ciudad. (V. 2-5). Josué obedientemente siguió las órdenes, las transmitió y los muros se derribaron. ¿Estamos nosotros siguiendo las órdenes de Dios? ¿Estamos transmitiendo el mensaje? El plan que le dio a Josué era distinto, había que hacer algo que nunca se hizo, dar vueltas a la ciudad. ¿Qué habrán pensado Josué y su gente? Esto no es normal, ¿habrá Josué entendido bien? Cuantas veces cuestionamos a los hombres de Dios porque no están haciendo lo estipulado en el reglamento o en las costumbres arrastradas por años. Queremos que Dios actué de la misma manera siempre porque eso es lo “normal”. Pero para el que anda en el Espíritu y cree todo le es posible (Marcos 9:23). ¿Cuanto hace que no escuchamos la voz y de Dios y le hacemos caso? Es hora que dejemos de cuestionar a Dios y nos pongamos a dar vueltas a la ciudad si es necesario. En el libro de Marcos 9:25-29, Jesús les dice que había que hacer algo distinto a lo conocido. Había que ayunar y orar, ¿lo has estado haciendo últimamente? ¿O solo conservando lo tradicional vas a ver la sanación en tu casa y en tu familia? Los matrimonios, las relaciones padres/hijos y las demás bendiciones que Dios tiene preparadas para vos no llegaran solo con ir a la iglesia. Dios quiere que tengas comunión y una relación especial con El. Una hora por semana no es suficiente para lograr tus metas espirituales. Dios quiere que le adores en espíritu y en verdad (Juán 4:23). La bendición te está esperando, no la desperdicies. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Josué está en la tierra prometida como líder de un gran pueblo. Va hacia su primera conquista pero las puertas de Jericó estaban bien cerradas (v.1) y no había lógicamente como entrar. Gracias a Dios nuestro Dios no es un Dios lógico sino que tiene infinitos recursos para que tú obtengas la victoria, entonces le da a Josué una serie de instrucciones para que el pueda entrar en la ciudad. (V. 2-5). Josué obedientemente siguió las órdenes, las transmitió y los muros se derribaron. ¿Estamos nosotros siguiendo las órdenes de Dios? ¿Estamos transmitiendo el mensaje? El plan que le dio a Josué era distinto, había que hacer algo que nunca se hizo, dar vueltas a la ciudad. ¿Qué habrán pensado Josué y su gente? Esto no es normal, ¿habrá Josué entendido bien? Cuantas veces cuestionamos a los hombres de Dios porque no están haciendo lo estipulado en el reglamento o en las costumbres arrastradas por años. Queremos que Dios actué de la misma manera siempre porque eso es lo “normal”. Pero para el que anda en el Espíritu y cree todo le es posible (Marcos 9:23). ¿Cuanto hace que no escuchamos la voz y de Dios y le hacemos caso? Es hora que dejemos de cuestionar a Dios y nos pongamos a dar vueltas a la ciudad si es necesario. En el libro de Marcos 9:25-29, Jesús les dice que había que hacer algo distinto a lo conocido. Había que ayunar y orar, ¿lo has estado haciendo últimamente? ¿O solo conservando lo tradicional vas a ver la sanación en tu casa y en tu familia? Los matrimonios, las relaciones padres/hijos y las demás bendiciones que Dios tiene preparadas para vos no llegaran solo con ir a la iglesia. Dios quiere que tengas comunión y una relación especial con El. Una hora por semana no es suficiente para lograr tus metas espirituales. Dios quiere que le adores en espíritu y en verdad (Juán 4:23). La bendición te está esperando, no la desperdicies. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Tuesday, May 24, 2011
El anatema en nuestra vida. Josué 7
Josué acaba de cruzar el Jordán y la primera victoria que Dios le da se comenta en el capítulo 6 del libro de Josué. Pero en el siguiente capítulo parecería que Josué y su ejército se relajaron. ¿No te pasa que Dios te abre el Jordán para que pases en seco, te da el milagro de una sanación y de repente pensamos que podemos hacer las cosas por nosotros mismos? Bueno, no estás solo. A Josué le pasó lo mismo y siguió los consejos “sabios” de su gente (v.2-4). Dios no necesita ayuda y no le gusta que lo ignoren y se lo demostró haciéndolo derrotar por los enemigos. Con todo y eso, Josué comenzó a protestarle a Dios (v. 6-9) y Dios le dice que no se porte como un niño y que se fije quien había cometido pecado (v.10-12). Cuantas veces le reclamamos a Dios por nuestros propios errores. Cuantas veces lo culpamos porque tenemos pecados en nuestras vidas que no nos dejan avanzar, conquistar la tierra que nos ha dado y disfrutar las victorias. ¿Hace mucho que no ves victoria en tu vida? ¿Has revisado tu tienda (casa) o familia a ver si hay algo que a Dios no le agrada? Analiza lo que le paso a Josué: después que descubrió el pecado y lo quitó (v. 20-26), Dios le dio una contundente victoria (cap. 8). Dios le confirma a Josué que le daba otra oportunidad, lo envía y le da instrucciones que Josué obedece fielmente. Dios te puede dar otra oportunidad a pesar que no lo hayas tomado en cuenta. Dios te quiere dar esa victoria que a ti te parece lejana. Dios no se ha olvidado de ti y si hizo algún milagro en tu vida, El lo puede hacer de vuelta. Dios es un Dios de segundas oportunidades. El no te deja y te dice que “como estuvo con Moisés estará contigo donde quiera que vayas” (Josué 1:5). Revisa tu vida, aclara tus pensamientos, erradica el pecado y tendrás la victoria. Dios lo puede hacer de nuevo. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Monday, May 16, 2011
Josué 3: 1-5 Cruzar el Jordán
El libro de Josué comienza con una muerte la de Moisés y Dios levanta un nuevo líder que El ya había conformando tiempo atrás (Números 27:18). Este líder es Josué, que fue elegido por Moisés como ayudante (Números 11:28) es el que va a guiar al pueblo a la conquista de la tierra que Dios había dado a los israelitas. Pero había un problema delante de ellos llamado Rio Jordán. Dios alienta a Josué, le da ánimo, lo insta a esforzarse (Josué 1:1-9). Pero ahora en el capítulo 3 le da la orden de levantarse y cruzar el rio para poseer la tierra. ¿Cuál es el Jordán que tú tienes delante de ti que te impide alcanzar las promesas de Dios? ¿Cuál es el obstáculo que está frenando la completa bendición? Tu carácter, tu vicio, tus tentaciones, tus debilidades quizás te están jugando en contra y Dios quiere que cruces ese estorbo. Josué se levanta viaja de un lado a otro y frente al rio descansa tres días (Josué 3:1). ¿Habrá estado Josué pensando qué decisión tomar? ¿Habrá visto que el rio estaba sucio, con barro y tuvo miedo? Quizás nuestro Jordán sea algo sucio que no queremos pasar porque tenemos miedo de mojarnos. El rio hace una división: de aquel lado, las bendiciones y promesas de Dios y de este lo “atractivo” de Egipto o sea el mundo. ¿Qué hago cruzo o no? ¿Y si la corriente me lleva? Cuando Josué se decide y ordena la marcha, Dios le abre el rio para que no se mojen. Josué le ordena al pueblo que sigan al arca (la presencia de Dios) porque de otra manera no iban a saber hacia dónde se dirigirían (v.3-4). Si no sabes hacia adonde va tu vida Si crees que tu norte se perdió, pregúntate en qué lugar está la presencia de Dios en tu caminar. Quizás con la velocidad en que caminamos, la hayas pasado o emparejado. En cualquiera de los 2 casos, toma tu tiempo como Josué, reposa y deja que sea el Espíritu Santo el que vaya delante de ti. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Monday, May 9, 2011
Esther: Una mujer diferente
En una época patriarcal donde la mujer era vista en menos, hubo una mujer que mereció tener un libro en las sagradas escrituras. Su nombre era Ester. Ella pertenecía a algunas “minorías” era huérfana, cautiva y era judía (v.2:6-7). En un plano así las posibilidades de sobresalir, de no ser una del montón, de ser líder o cabeza de algún movimiento, ante los ojos de los hombres, eran casi nulas. Pero Dios que es grande en sobremanera, no pensaba así. Dios levanto a esa mujer con todas las cosas en contra de ella hasta ponerla como esposa del rey Asuero que reinaba en ese tiempo (v.1:1-2). Ester consiguió el favor del rey debido a sus atractivos externos (2:7) pero Dios veía que sus cualidades internas iban a ser puestas en juego para el plan de Dios. Los judíos iban a ser exterminados debido al odio y al orgullo de un asistente del rey de nombre Aman (v. 3:13-15). Ester tomo cartas en el asunto y dispuso a hacer defensa de su pueblo, incluso arriesgando su propia vida (v.4:16) para liberar a su pueblo. Abuela, madre, hija, Ester nos enseña muchas cosas: 1. No importa lo que piense la “cultura” del momento, tus eres hija de Dios y nadie te puede poner en poco. 2. Decidió intervenir para cambiar la situación, Dios no te dio un Espíritu de cobardía sino de Poder (2 Timoteo 1:7). 3. No le importó su condición de mujer ya que no había hombres que tomen el papel de defensor del pueblo. Mujer tú tienes mucho para darle a Dios. El mundo necesita muchas Ester, una mujer diferente, fuera de lo normal. Se tomó del Poder de Dios y consiguió llevar a cabo el propósito de Dios: la liberación de su pueblo. Tu pueblo está en tu casa, tus hijos, nietos quizás (tu pueblo) te necesitan y están buscando, en este mundo tan aturdido, alguien que los guie y lleve a la victoria. ¿Te animas a ser diferente y ser una verdadera sierva de Dios? Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Thursday, May 5, 2011
1 Pedro 2:9
Un llamado y sus responsabilidades
Desde que recibimos en nuestro corazón a Jesús somos salvos; la actitud de Dios hacia nosotros al llamarnos nos trajo su cuidado, respaldo y bendición abundante. Pero también espera de nosotros como hijos la obediencia y el compromiso en aéreas que definen nuestra nueva vida para siempre. Ser escogidos por Dios: Designa que hemos sido seleccionados a prestar un servicio y recibir un privilegio muy especial. I. Somos parte de un linaje escogido. Se quiere identificar y mostrar que no somos como todos, no pertenecemos a cualquier linaje sino a uno escogido. Fuimos seleccionados, apartados para toda buena obra que el Señor preparo de antemano. (Efesios 2-10). II. Somos llamados a un sacerdocio y real. Somos ministros especialmente designados para ser mediadores entre el hombre y la divinidad. Ya no necesitamos un mediador para presentarnos ante Dios, nosotros tenemos ese libre acceso a través de la muerte de Jesucristo que rompió la barrera que había para llegar al lugar santísimo donde se encuentra Dios. Esto significa que nos podemos acercar cara a cara ante el teniendo seguridad que El nos escucha y no nos rechaza jamás. (Juán 6:37). III. Somos llamados a ser embajadores (para que anunciéis). Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. (2ª Corintios 5:20). IV Al ser salvos recibimos dones para ministrar por medio del Espíritu Santo y para servir a los demás. Por tanto hermanos mostremos en nuestras vidas el fruto del Espíritu Santo y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Desde que recibimos en nuestro corazón a Jesús somos salvos; la actitud de Dios hacia nosotros al llamarnos nos trajo su cuidado, respaldo y bendición abundante. Pero también espera de nosotros como hijos la obediencia y el compromiso en aéreas que definen nuestra nueva vida para siempre. Ser escogidos por Dios: Designa que hemos sido seleccionados a prestar un servicio y recibir un privilegio muy especial. I. Somos parte de un linaje escogido. Se quiere identificar y mostrar que no somos como todos, no pertenecemos a cualquier linaje sino a uno escogido. Fuimos seleccionados, apartados para toda buena obra que el Señor preparo de antemano. (Efesios 2-10). II. Somos llamados a un sacerdocio y real. Somos ministros especialmente designados para ser mediadores entre el hombre y la divinidad. Ya no necesitamos un mediador para presentarnos ante Dios, nosotros tenemos ese libre acceso a través de la muerte de Jesucristo que rompió la barrera que había para llegar al lugar santísimo donde se encuentra Dios. Esto significa que nos podemos acercar cara a cara ante el teniendo seguridad que El nos escucha y no nos rechaza jamás. (Juán 6:37). III. Somos llamados a ser embajadores (para que anunciéis). Así que, somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios. (2ª Corintios 5:20). IV Al ser salvos recibimos dones para ministrar por medio del Espíritu Santo y para servir a los demás. Por tanto hermanos mostremos en nuestras vidas el fruto del Espíritu Santo y considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Sunday, April 24, 2011
Día de Resurrección
¿Pensaste alguna vez que tuviste una semana difícil? Fíjate la semana que tuvo Jesús desde que hizo la entrada triunfal a Jerusalén. Del domingo al miércoles paso la noche en Betania, como a tres km de Jerusalén; jueves estuvo orando en el huerto del Getsemaní, viernes y sábado su cuerpo descanso en la tumba del huerto que estaba en el Gólgota. Su semana comenzó con alabanzas, alegrías y termino con la tristeza del viernes. Pero si no hubiera sido por ese trágico viernes, nunca hubiéramos tenido un domingo de resurrección. Los discípulos, sus amigos, sus seguidores, seguramente estuvieron muy tristes por la muerte de Jesús, pero que alegría produjo la tumba vacía y el mensaje llevado por las mujeres a sus discípulos diciendo que El había RESUCITADO. ¿Estás todavía viviendo en viernes o has pasado de la tristeza al gozo? Si tienes a Jesús en tu corazón y estas en viernes déjame decirte que El está siempre esperando que le lleves tus cargas a El (Mateo 11:30). Imagínate a Pedro, después de haber negado a Jesús, después de verlo preso, torturado, lacerado y casi destruido por nuestras rebeliones (Isaías 53:5). Piensa como estuvo Pedro esos 3 dias, mientras el dador de la vida fue muerto y sepultado. Pero cuando las mujeres encuentran la tumba vacía, un joven le dice que le avisen a los discípulos y a Pedro (Marcos 16:1-7). Entonces Pedro corre con Juán a ver el lugar y entonces creen (Juán 20:1-8). Jesús se acuerda de Pedro aunque lo traiciono, aunque cometió unos errores,y aunque no era perfecto lo saco del viernes en el que vivía y lo llevo al domingo. A veces somos como Pedro o nos sentimos Pedro, pero quiero decirte que Jesús tiene la respuesta a tu vida si decides confiar y entregarle tus problemas, preocupaciones y enterrarlas para que Dios te de una vida nueva y glorificada, tanto que se sorprendan al ver al nuevo ser. Tú eliges viernes o domingo. Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Wednesday, April 20, 2011
Juan 12:12-19
Seis días antes de la Pascua, la fiesta judía que recuerda la salida de los israelitas de Egipto, Jesús llega a la casa de sus amigos. ¿Iría a despedirse? El sabía que llegando a Jerusalén no había regreso y quiso pasar un tiempo con sus amigos. Si Jesús es nuestro amigo como dice su palabra, porque no tomamos un tiempo cada día para pasarlo con El. Aunque vayamos pasando por valle de sombra y muerte, que es donde Jesús iba: a la muerte. Al día siguiente, la ciudad esta alborotada, Jesús llega y lo reciben como a un héroe, pensaban que iba a liberar a los judíos de los romanos. Dios tenía otros planes, Jesús entra no en un caballo pero en un burrito, un pollino de asna. Los héroes terrenales no entran así, entran con caballos blancos pero Jesús no iba en son de guerra sino de paz. Al entrar en un burrito se cumplió una profecía que se encuentra en Zacarías 9:9 y en Isaías 62:11, lo que Dios había dicho 500 y 700 años antes y lo que Dios promete lo cumple. Al ver la ciudad alborotada, la gente contenta, alabando y aclamando a Dios con voces de júbilo, los fariseos de siempre no iban a estar contentos. Ellos no podían ver que Jesús era seguido por una multitud y tuvieron miedo que el pueblo se “cambie” de partido. No iban a tener la popularidad y el control que tenían sobre la gente. El hambre de poder y control de ellos no otra cosa era lo que los impulsaba. Las cosas se estaban haciendo distinto a como ellos y su religiosidad lo habían dictado. Lucas cuenta en el capitulo 19:39 que como la gente no guardaba las normas, le dijeron a Jesús: cállalos por favor, repréndelos, no se están comportando. Cuando Dios hace maravillas en tu vida (v.37), tú te olvidas de las formas y alabas a Dios con el corazón, ya no es de labios solamente. No te puedes callar aunque los fariseos te lo ordenen. ¿Has experimentado las maravillas de Dios o sigues guardando tus formas? Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Monday, April 11, 2011
2 Samuel 9:1-13
Nunca podes estar solo, la soledad siempre te acompaña. Nos van hiriendo tanto que en algún momento decidimos aislarnos y de repente estamos y nos sentimos solos. En este capítulo se narra la restauración de alguien que sentía soledad debido a un accidente a los 5 años de edad (2 Samuel 4:4). David pregunta si quedo alguien de la descendencia de su amigo Jonatán ahora muerto. David había hecho un pacto diciendo que Jehová iba a estar entre ellos para siempre (1 Samuel 20:42) y lo iba a cumplir. A David no le importó el hecho que el Mefi-boset fuera lisiado, no le importo como se veía a los ojos de los hombres. David sabia que Dios no mira lo exterior sino lo interior. El muchacho entra con temor a ver al rey ya que temía por su vida (v.7) pero David lo tranquiliza diciéndole que le va a restaurar los bienes, le va a poner sirvientes (v9-10) y también iba a comer desde ese momento en la mesa del rey (v.13). Mefi-boset estaba en Lodebar que significa “sin palabras”. Soledad, rencor, incertidumbre, odio quizás a esa persona que lo lastimó y a los que lo trataban como a alguien diferente. Mefi-boset era marginado por su impedimento. Muchos de nosotros vivimos en Lodebar, nos olvidamos que tenemos un Dios grandísimo que nos puede sacar de allí pero vamos con temor a verlo. Pensamos que lo que hicimos fue tan grande que no tenemos perdón de Dios y lo que Dios quiere es perdonarnos y limpiarnos de toda maldad (1 Juan 1:9). Cuando Mefi-boset se sienta a la mesa, sus piernas quedan cubiertas por el mantel y no se ve su defecto. Cuando Dios te sienta a su mesa, el cubre con su gracia nuestros defectos. La depresión, estima baja, la devaluación que hacemos de nosotros mismos (v.8) nos lleva a Lodebar. Dios te quiere en Su Mesa, junto a Él para restituirte lo que el diablo te quito. La invitación está abierta, tú decides. ¿Te animas? Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Friday, April 8, 2011
Juan 13:1-10
A través de la vida vamos dejando gente herida, ofendida, lastimada y también vamos recibiendo lo mismo. Gente a la que no vamos a ver nunca más pero el daño fue hecho en nuestras vidas. La pregunta es: ¿las invitarías a comer? ¿las sentarías a tu mesa? Jesús sabía que lo iban a traicionar porque los conocía (Juan 2:24-25), sabia quien lo entregaría (Juan 6:64) y que uno en espacial no iba a cambiar (Juan 6:70). Así y todo Jesús cenaba con ellos (v.2). Con todo ese conocimiento y sabiendo que pronto iba a ser hora de partir, se dispuso a servirles y a perdonarles los pecados. ¿Cómo iba a hacer esto?, lavándoles los pies a los discípulos. Esa tarea era de los esclavos y sirvientes hacia los invitados de la casa, pero Jesús se iba a rebajar para transmitirles y transmitirnos un mensaje de humildad hacia quienes nos ofenden. Imagínate a Pedro cuando ve a Jesús llegando hacia él diciendo: Señor ¿estás seguro lo que haces? (v.6), ¿no se supone que esto lo tenemos que hacer de otra manera? Tú no me harás esto a mi jamás (v.8). A veces lo que planeamos no es lo que Dios planea hacer con nosotros y por eso muchas veces nuestros planes fracasan debido a que no consultamos a Dios. Solo arrancamos un proyecto, una idea, y le decimos casi exigiéndole a Dios que bendiga eso que queremos hacer sin importarnos a nosotros si esa es la voluntad de Dios. Que hermosas enseñanzas tenemos en este pasaje: perdonar y servir. Y a la vez tan difíciles de seguir, de hacer, de cumplir. Pero debemos recordar que “todo lo podemos en Cristo, que nos fortalece” (Filipenses 4:13). Busca a esa persona a la que tienes que perdonar, invítala a comer, pídele perdón, sírvela y vuelve a reconciliarte y reconciliarla con el Señor. Quizás no lo comprendas ahora; mas lo entenderás después (v. 7).
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Dios te bendiga. Pastor Marcelo Bustos
Wednesday, March 30, 2011
Génesis 8:6-9
Cuarenta días y 40 noches de lluvia. Luego 150 con la tierra llena de agua. En nuestras vidas a veces no para de llover, e incluso después las consecuencias de los días malos pereciera que no se terminan. Dice el versículo 6 que Noé abrió una ventana y envió un cuervo que iba y volvía. Cuando las cosas van mal en nuestra vida, llamémosla lluvia continua, nosotros somos semejantes al cuervo, vamos y venimos a la iglesia y no nos quedamos. Nuestra relación con Dios es similar, cuando estamos en problemas clamamos a Dios, ponemos la petición con los hermanos, queremos que se hagan cadenas de oración. Cuando la lluvia calma comenzamos a “salirnos” de la casa de Dios y eventualmente volvemos como para que no nos extrañen esperando que las tierra este seca(v.7). Cuando el diluvio que azotó nuestras vidas paso, y ya no hay secuelas del problema, ni nos acercamos más. Ya tenemos libertad como el cuervo para deleitarnos de lo que hay afuera. Recordemos que había animales muertos después de la lluvia y los cuervos se alimentan de la escoria, de lo que dejo la muerte. Cuando andamos en nuestros delitos y pecados, no nos acordamos de aquel que nos llevo de las tinieblas a la luz. (1 Pedro 2:9) y preferimos volver a nuestro viejo lugar. Nos olvidamos que estuvimos en el arca protegidos y ahora con la ventana abierta hacemos lo que queremos. Que distinto a la paloma, la misma situación, el mismo espectáculo afuera pero ella decidió volver a donde estuvo segura por tanto tiempo. Y luego que volvió de inspeccionar, regreso con el olivo en el pico (v.11) con la victoria entre sus dientes. Dios nos deja que veamos lo que hay afuera y depende de ti si quieres ser cuervo o paloma. Si quieres arrepentirte o no. Si dices que si a Dios el está dispuesto a extender su mano, tomarte y no echarte de su presencia jamás. (Juan 6:37) Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Thursday, February 3, 2011
Juan 11
Enfermedad y muerte: como glorificar a Dios. El amigo de Jesús estaba a punto de morir y el Señor no actuó de inmediato. Lo mandaron a buscar pero se tomo su tiempo (v.3-6). ¿Cuántas veces le echamos la culpa a Dios cuando no nos contesto? ¿Cuántas veces le echamos al culpa a Dios por nuestra falta de fe? (v.21, 32). Sabemos las cosas que Dios puede hacer (v.22) pero a veces nos confundimos el mensaje. (v.23-24). Lázaro había muerto hace 4 días y olía feo (v. 39). Falta de fe, conocimiento intelectual, confusión, muerte y pudrición. Funcionamos así en la vida, vamos como en valles y montañas debido a que nos desligamos de las escrituras a través de los días y el mensaje del domingo no alcanza. El pámpano separado del árbol no da fruto. Muchos caminamos en muerte espiritual, entonces el diablo nos ata, nos entierra y culpamos a Dios por llegar tarde. Pero Dios dice que nuestra “enfermedad” es para Gloria de Dios (v. 4), aun cuando no veamos la solución al problema. Jesús es tan paciente y comprensivo, que se toma su tiempo para ver si cambiamos nuestro caminar y nos rendimos a El. Igualmente si nos arrepentimos a tiempo de nuestros pecados El nos puede dar la vida eterna (v.25). La pregunta del versículo 26 es la que nos tenemos que hacer sinceramente “¿crees esto?”. Porque si no crees tienes que creerle. Ya has probado de todo, doctores, adivinos, tira cartas, consejos caseros, etc. Pero tus depresiones, enfermedades, ataduras todavía están ahí a la vista de todos. Jesús te quiere sacar de tu encierro espiritual y te dice: “sal afuera” (v.43). Y después que ves la luz de Cristo, el te va a desatar de esas ligaduras que no te dejan mover, como a Lázaro. Lo hizo una vez hace 2.000 años y lo puede hacer otra vez. ¿Crees esto? Porque al que cree todo es posible. (Mateo 9:23) Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Friday, January 21, 2011
Hechos 1:8
Según el libro el Dios olvidado (The Forgotten God), el autor dice que es el Espíritu Santo y que el Espíritu Santo es trágicamente negado y olvidado por la iglesia actual. Nosotros no negamos su existencia pero cuántos de nosotros con poco o mucho tiempo en la iglesia hemos experimentado su presencia o acción en nuestras vidas. Sin el Espíritu Santo nosotros comenzamos a operar con nuestras propias fuerzas, pero cuando los creyentes vivimos en el Poder del Espíritu, la evidencia en nuestras vidas es sobrenatural. Tenemos que desear que ser diferentes y eso solo se consigue cuando nos negamos a nosotros mismos o menguamos (Juan 3:30). Tenemos que depender solamente del Espíritu Santo para que podamos hacer las cosas grandes que El quiere que haga en nosotros. En la mayoría de nuestros casos, una persona que no tiene el Espíritu Santo y los supuestos creyentes, lucen igual e incluso las acciones que tomamos son similares. Entonces no tenemos los frutos del Espíritu que habla Gálatas en el capítulo 5 verso 22. Y si no tenemos los frutos somos como cualquier no creyente y el árbol que no de fruto ese será cortado dice la Palabra de Dios (Mateo 7:19). Hasta cuándo vamos a seguir perdiendo el tiempo en cosas vanas y palabrerías y nos vamos a dedicar a hacer la obra que el Señor nos encargo. Esto no es solo predicar y evangelizar, porque si nuestras vidas no cambian, y no hay un claro testimonio que el Espíritu está trabajando, cuando hablemos el Espíritu no se manifestara y entonces convertiremos a la persona por nuestra propia voluntad. Porque si plantamos en el Espíritu o regamos en el Espíritu el Señor dará el crecimiento. Tienes que tomar una decisión este año, o seguimos viviendo en nuestra zona de comodidad o dejamos que el Señor nos guie adonde el le plazca. Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Friday, January 14, 2011
La Oración
La oración es el esfuerzo de comunicarse con Dios con un espíritu, ya sea para ofrecer pleitesía, hacer una petición o simplemente expresar los pensamientos y las emociones personales. La oración es una de las cosas más importantes en nuestra vida de creyentes es la forma de mantener viva la llama del Espíritu Santo que hay en nosotros a Dios le encanta escucharnos hablar con EL porque él quiere lo mejor para nosotros pero el ocupa escucharnos y saber que estamos interesados en EL y su voluntad hacia nosotros. Pero ¿para que oramos? Mateo 26:41 dice que para no entrar en tentación, si no hubiera tentación no hubiera pecado, entonces un método para evitar pecar es previniendo a través de la oración. Santiago en el capítulo 1 dice que la tentación no viene de Dios, por lo tanto tenemos que prepararnos espiritualmente a través de la oración para que el enemigo no nos tiente. A través de la oración obtenemos bendición, Santiago 5:15 dice que la oración de fe salvara al enfermo, también los pecados le serán perdonados y que la oración eficaz produce mucho. 1 Tesalonicenses 5:17 nos insta a orar todo el tiempo, cuando manejamos, cuando tomamos café, cuando caminamos etc. No que te arrodilles siempre, pero que hables con Dios todo el tiempo. Salmo 86:7 dice En el día de mi angustia te llamaré, Porque tú me respondes. El Señor siempre responde por eso también hay que dar espacio para escuchar. Cuando uno entabla una conversación con otra persona, se habla y se escucha. Quizás no oigamos la respuesta en forma audible, pero a través de alguna predicación, la lectura diaria, alguna canción, Dios nos manda un mensaje. Tenemos que estar atentos y eso se consigue solamente teniendo una relación con El. La oración más importante es la oración del pecador. ¿La has hecho? ¿Te gustaría hacerla? Te garantizo que no te arrepentirás. Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Monday, January 3, 2011
Salmo 100
Chau 2010, bienvenido 2011. ¿Pero como lo vamos a empezar? Este Salmo nos da algunas pistas a través de sus versículos. El versículo 1 dice: Con alegría. Es hora que comencemos a dejar las penas atrás cuando adoramos al Señor cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales (Colosenses 3:16). El versículo 2 nos ordena servir con alegría y venid con regocijo. Casi siempre nuestros pies arrastran el cuerpo a la iglesia ya que tenemos no solo aflicciones sino también culpas, angustias, pensamos que no somos dignos de ir a congregarnos después de lo que hicimos en la semana. Pero el momento de la reunión es el momento que tenemos que esperar con mayor gozo ya que es cuando nos ponemos a cuenta con Dios y lo reconocemos como tal (v.3). La iglesia tendría que ser nuestro hospital espiritual, nadie va al doctor cuando está sano. Entrar con acción de gracias, con alabanza, bendiciendo su nombre (v4), no por lo que hicimos, sino por lo que El es. No venimos a alabarnos nosotros sino a alabarle a Dios. El versículo 5 nos dice porque hay que hacer todo esto: porque Jehová es bueno. No dice tu nombre dice DIOS y aparte tiene misericordias eternas, permanentes y son nuevas cada mañana como dice el Salmo 136. Este año tiene que ser distinto al anterior. Si Dios nos proveyó, ya sea sanidad, alimento espiritual, comida, y otras cosas materiales, Dios seguirá con nosotros si nosotros seguimos con El (Juan 15:7). Viendo para atrás podemos ahora, estar seguros de lo que pasó, de lo que nos libro Dios y de lo que nos dió. No te fijes si al otro le dio más o lo bendijo mas, quizás Dios quiere que te apegues más a Él en vez de estar mirando a otro. Empieza a servir a Dios con excelencia, con todo lo que nos dice el Salmo 100 y cuando termine el año quizás no puedas enumerar todas las bendiciones que Dios te dio, de los males que te libro y te convenzas de todo lo que tiene el Señor para tu vida y para la vida de los tuyos. Dios te bendiga. Marcelo Bustos
Subscribe to:
Posts (Atom)