Search This Blog

Friday, December 24, 2010

Feliz Año Nuevo. Eclesiastes 3

Cuantas cosas pasaron en el 2010. Cosas buenas y no tan buenas. Quizás no entendamos todo, pero dice la Biblia que a los que están en Cristo Jesús, todas las cosas obran para bien. El año pasado hubo tiempo de llorar, de curar, de pérdidas, pero también hubo tiempo de nacer. Tres bebitos en la iglesia y otros tantos nietos de los miembros de la misma, alegraron nuestros corazones. También hubo tiempo de edificar, nuestros matrimonios han sido bendecidos esta año, y también una nueva pareja celebró una nueva unión matrimonial. Hubo tiempo de abrazar y consolar al afligido, al que necesitó un brazo amigo. Hubo tiempo de buscar a Dios durante ayunos y oraciones; tiempo de guardar, las enseñanzas a través de las predicaciones, estudios bíblicos y de discipulado. Este año fue duro por varias cosas pero igualmente Dios nos ayudo para superar los momentos y seguir adelante. Y este año que recién empieza también tiene que tener tiempos de reír, de abrazar, de amar, de paz. Busquemos en nuestros corazones las lecciones aprendidas, las oportunidades que se nos presentaron y las que dejamos escapar. A veces la desesperación nos lleva a movernos sin pensar y dejamos de estar bajo la nube de su protección. El salmo 46:10 dice: “estad quietos y conoced que yo soy Dios”. Todo tiene su hora debajo del sol. Dentro de todo el alboroto de nuestras vidas tenemos que encontrar la parte positiva de nuestra existencia, y todo se logra cuando se lo comienza a ver con los ojos de Dios. Una canción dice: dame tus ojos quiero ver, y es a través de los ojos de Jesús como vemos las cosas distintas, confiando en su Palabra, en sus Promesas. No vale la pena llorar por lo que fue, porque ya es y lo que ha de ser fue ya; y Dios restaura lo que paso (Eclesiastés 3:15) Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Thursday, December 23, 2010

Navidad Mateo 1: 18-25

Hay muchos que todavía dudan que si Jesús es el hijo de Dios, es un cuento o solo fue un buen predicador. Para sacarte las dudas, está la Biblia, en el verso 18 dice que el nacimiento de Jesús fue así y punto. En estas Navidades mientras algunos se van a preocupar por cuanto y donde comprar, algunos otros vamos a festejar el nacimiento del Hijo de Dios. Aunque la fecha exacta no se sabe, que bonito es que cada Diciembre podemos dedicarle un tiempo a recordar que nuestro Dios envió a su hijo al mundo para salvar al que estaba perdido (Juan 3:16). Muchos nos quedamos con el bebe del nacimiento o pesebre, pero si nos quedamos ahí nos perdemos a Jesús el hombre, al sanador, al predicador, al proveedor, al profeta. Si nos quedamos con Jesús el hombre nos perdemos la cruz. Ese sacrificio terrible al que voluntariamente y en obediencia al Padre el cómo cordero fue llevado al matadero sin decir palabra (Isaías 53:7). Para esa muerte el vino al mundo a nacer. Y si nos quedamos con el Jesús de la cruz, como muchos tienen en sus casas o la llevan colgada en el pecho, nos olvidamos de la resurrección. A través de la resurrección fue que se venció a la muerte del alma. La resurrección fue la llave que abrió la puerta a la vida eterna, por eso dice Jesús que el que cree en El tiene vida eterna (Juan 3:36). En estas Navidades no te olvides que festejamos el nacimiento de Jesús, o sea su cumpleaños. Y aparte de los regalos, las reuniones, la comida y todo lo que viene, no dejes sin invitar a Jesús a tu casa, a tu vida, a tu corazón. Porque no hay nada más feo que dejar a la razón de esta celebración afuera de la celebración. Sin Jesús no hubiera Navidad y todo esto no tendría sentido. Así que cuando prepares la mesa, se sienten los invitados, has una pausa y agradece a Dios que envió a su hijo para salvación de la humanidad. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Wednesday, December 1, 2010

Mateo 12: 9-14

¿Qué es más importante: la necesidad humana o la tradición? Parecería que para los fariseos, que eran los más “espirituales” ya que pasaban más tiempo leyendo las escrituras, era la tradición o lo que decía la ley. Los fariseos eran miembros de una antigua secta judía que aparentaba austeridad pero que en realidad no seguía el espíritu religioso, o sea pura cascara. Lamentablemente en la iglesia hoy día, todavía hay fariseos que amparados en su “señoría” en la iglesia pretenden se mas espirituales. En el versículo 8 Jesús proclamo ser más importante que la ley y estar por encima de ella. Para los fariseos eso era una herejía y entonces la sanación de esta persona pasaba a segundo plano. Pero la pregunta de Jesús en el versículo 12 los pone a pensar que ellos tampoco respetaban la ley si eso no les convenía. Perder una oveja se traducía a perder dinero y eso era más fuerte que la ley. Las reglas decían que se podía dar ayuda a la gente en el día de reposo siempre y cuando era cuestión de vida o muerte. Evidentemente este no era uno de esos casos, igualmente si Jesús esperaba un día, se sometería a su legalismo y daría a entender que las leyes egoístas eran iguales a las de Dios.
Dios es un Dios de personas y no de reglas. El tiempo más apropiado para ayudar a alguien es cuando lo necesita. Los fariseos habían puesto sus leyes por encima de la necesidad humana. Les importaba tanto que Jesús había roto la ley que no les importaba la mano seca de la persona. Los fariseos planearon la muerte de Jesús (v.14) porque estaban furiosos, Jesús había desacatado su autoridad públicamente en la sinagoga y había demostrado que eran más fieles a su sistema que a Dios. . ¿Qué piensa o qué actitud tiene usted? Si sus convicciones no le permiten ayudar a alguien, estas podrían estar no de acuerdo con la Palabra de Dios. No tenemos que permitir que los dogmas nos cieguen de las necesidades humanas. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Monday, November 22, 2010

Rut 1

Cuando estamos en situaciones extremas tendemos a tomar decisiones apresuradas que en la mayoría de los casos producen malos resultados. Sobre todo cuando nos olvidamos de consultar con Dios y hacemos como bien nos parece (Jueces 17:6). Elimelec sale de su tierra por la necesidad de hambre y llega a una tierra donde habitaban enemigos de Israel y con los que Dios había prohibido a los israelitas tener amistad (Deuteronomio 23:3-4). No solo el desobedeció sino que también trajo desgracia para su familia, porque Elimelec murió y dejo una viuda y dos hijos (v.3). Y cuando no hay dirección de Dios seguimos cometiendo actos que no son agradables a Dios, entonces los hijos de Elimelec y Noemí se casan con mujeres del lugar. La palabra de Dios dice que no te unirás a yugo desigual con incrédulos (2 Corintios 6:14; Deuteronomio 22:10). Entonces otra desgracia, Noemí pierde a sus dos hijos y queda en una situación peor y decide regresar a su ciudad original (v.6-7). Noemí tomo una buena decisión, era tiempo de volver. Por querer meternos donde no debemos, sufrimos consecuencias no deseadas y recién ahí lamentablemente, decidimos volver a Dios. Noemí supo que había comida y no quería tener la carga de dos personas que ella no había elegido y les dijo que se queden. Una de ellas vio que no podía sacarle nada a su suegra ya que había perdido todo, pero la otra fue fiel y decidió estar con ella en los tiempos malos y la acompaño a Belén. Jesús tiene la misma actitud, cuando los demás te dejan después que no tienes nada para ofrecer, que el diablo te ha quitado todo, Jesús se queda con vos, solo si vuelves al hogar. Noemí perdió todo en el camino de probar otra cosa (v.21), en el único lugar que estaba llena era en Belén, la casa de pan. Es tiempo de volver a casa. Jesús te está esperando. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Tuesday, November 16, 2010

Génesis 17

Dios le dice a Abram que sea perfecto. ¿Pero qué es ser perfecto? La Biblia nos dice que solo Dios es perfecto, de que perfección habla Dios? Vemos que los personajes de la Biblia distan mucho de ser perfectos. Significa algo completo, íntegro y sincero, pero siempre en sentido relativo cuando se aplica al hombre. Una persona con "corazón perfecto" era quien estaba completamente dedicada a Jehová. Así, Job fue llamado "perfecto" (Job 1:1), a pesar de las debilidades que reveló más tarde ante la adversidad, mostrando que su perfección era relativa y no absoluta. En forma similar, de Noé también se dice que fue "perfecto" (Génesis 6:9) aunque más tarde sucumbió a la debilidad de la carne (9:21). La perfección fue el ideal que Dios puso delante de Abrahán (17:1).El cristiano debe ser "perfecto" en su esfera limitada así como Dios es "perfecto" en su plenitud infinita (Mateo 5:48). De ese modo, un hombre puede ser perfecto ante el Señor, pero hay nuevas alturas a las que deberá aspirar; en esta vida nunca alcanzará la perfección absoluta. Una persona cuyo corazón y vida están plenamente dedicados a la adoración a Dios y a su servicio -es decir, a la meta del crecimiento permanente en la gracia y en el conocimiento y la práctica de la verdad espiritual, y que ha obtenido una medida de experiencia al cooperar con el Espíritu Santo- ha alcanzado la perfección cristiana (Santiago 3:2). Ya no es un niño en Cristo, ocupado con los hechos y las prácticas rudimentarios de la religión (Hebreos 5:12-6:2). Un hombre perfecto a la vista de Dios es uno que ha alcanzado el grado de desarrollo que se espera de él en cualquier momento dado. Es un cristiano maduro completamente dedicado a Dios, y quien, aunque todavía tiene debilidades que vencer, sigue adelante. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Monday, November 1, 2010

Genesis 16

“Esperar en ti difícil sé que es” dice una canción. Esperar de por si es incómodo y sobretodo creer y esperar. Sara y Abram no fueron un caso aparte, llamados por Dios a ser padres de naciones, la ansiedad les jugó una mala pasada. No esperar, ser ansioso, creer a medias, puede causar un impacto futuro no solo en nuestras vidas sino también en las de los demás. Casos reales nos menciona la Biblia como Adán, la mujer de Lot, Sara para citar algunos. Sara pensó humanamente y cedió para que Abram sea padre y él escucho su ruego. (v.2). la voluntad de Dios no era que lo hagan a tiempo de hombres sino Dios iba a actuar en su tiempo. Actuar fuera de la voluntad de Dios, crea conflictos (v.4-6). Agar, al mirar con desprecio a Sarai, le estaba diciendo que ella quizás iba a ser el instrumento para cumplir la voluntad de Dios. Cuán equivocada estaba, Agar hasta ahora nunca había escuchado la voz de Dios y creyó que podía suplantar a la persona elegida. Como no tenía esa seguridad tuvo que huir (v.6). Pero Dios la encuentra y le ordena que vuelva y se someta a su señora. Tenemos que aprender a someternos a nuestras autoridades, especialmente a Dios. (v.9). En Gálatas 4:21-31, Pablo nos dice que la gente se salva por la fe en Cristo no por obras. Los hijos nacidos de Sara fueron los elegidos por Dios y por lo tanto los libres; los nacidos de Agar en contraste son esclavos, ya que Ismael nació de voluntad humana y no de voluntad de Dios. Tenemos consecuencias cuando hay hijos fuera del matrimonio. El propósito de Dios es vivir una vida en libertad pero no en libertinaje. Estamos llamados para vivir en la presencia de Dios. ¿Por qué no probamos? Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Wednesday, October 27, 2010

¿Qué hay detrás de una celebración llamada Halloween?

Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas de cosas que aparentemente son inofensivas. Hay cosas que cuando los seres humanos las hacemos, nos afectan, no solamente física, sino también espiritualmente. Muchos han transado con cositas pequeñas en pos de obtener lo que se ha bautizado con el nombre de "tradición", "entretenimiento" o "fiestas", etc. Pero… ¿qué hay detrás de ciertas celebraciones que el hombre contemporáneo encuentra en su calendario? En Cantar de los Cantares, el rey Salomón dijo: "Las zorras pequeñas (son las) que echan a perder la viña" Cantares 2:15. Cuando nosotros comprometemos nuestras creencias, la doctrina firme y santa del Evangelio en pos de celebrar una fiesta cuya procedencia es altamente cuestionable, una fiesta durante cuyo transcurso ocurren abducciones de infantes, asesinatos, ritos satánicos… ¿No estamos acaso permitiendo que sean las "pequeñas zorras" las que echen a perder la viña? Aparentemente para muchos cristianos, el hecho de que un país cuya cultura es predominante en nuestro hemisferio celebre una fiesta llamada Halloween, es suficiente como para adoptarla como suya, sin antes cuestionar sus orígenes. Es por eso que he decidido llevar este mensaje de esclarecimiento a mis lectores para que yo, al saber la "falta de conocimiento" que tiene el Pueblo Santo de Dios con respecto a los orígenes de Halloween, no continúen perdiéndose porque nadie les dijo la verdad.
¿Cuál es la responsabilidad de todo creyente?
Como padre creyente, usted tiene la responsabilidad de no permitir a sus niños que sean expuestos a una celebración, que si bien tiene la intención primaria de honrar a los muertos, es también usada por grupos paganos para celebrar sus ritos satánicos. Lo que puede parecer a sus niños como juegos inofensivos pueden convertirse en grandes casos de trasferencias de espíritus que estoy seguro usted no desea que su hijo traiga a su casa. Esa noche hay más espíritus inmundos en los aires que ningún otro día del calendario. Cuando las cosas de Satanás parecen normales para los niños, ¿Qué esperanza tenemos de que en el futuro estos niños puedan discernir apropiadamente entre el bien y el mal, espacialmente cuando comience la Gran Tribulación y la Nueva Era comience su entrenamiento masivo con el liderazgo del Falso Profeta? Es ese pequeño zorro que puede echar a perder la vida espiritual de nuestros hijos al ser introducidos a prácticas ocultistas. Como cristianos debemos concientizar a otros que quizás ignoran a lo que se están exponiendo al celebrar la tradición de Halloween. "Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con argumentaciones vanas, porque por esto viene el castigo de Dios sobre los que viven en la desobediencia. Así que no se hagan cómplices de ellos. Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de luz (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad) y comprueben lo que agrada al Señor. No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto." Efesios 5:6-12
Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Génesis 15

Dios había prometido un hijo a Abram, también le vuelve a repetir que era su protector y que le daría una recompensa grande (v.1). A pesar de todo, Abram tenía algo en su corazón, una inquietud, duda, inseguridad en la promesa…porque recordemos que Abram no era un muchacho cuando Dios le prometió un hijo (Génesis 12:4,7). Pero Abram fue sincero con Dios y le expuso su inquietud en el versículo 2. Tenemos que ir a Dios con nuestras preguntas, dudas, etc. Y si estamos con Dios en la misma sintonía, Dios a su tiempo nos contestara. Vemos en nuestras vidas la falta de respuesta de Dios en algunas ocasiones, enfermedades, desgracias, falta de provisión etc. Pero estamos hablando con Dios o solo nos quejamos ante él. Abram tenía razones de dudar, su edad, la edad de su esposa, su ansiedad por conocer a ese hijo prometido y un montón de razones más. Quizás tú estés pasando un momento como ese, pero déjame decirte que Dios lo sabe. Abram quiso conformarse pensando que su ayudante seria su heredero (v.2), quizás nosotros digamos, “bueno si Dios así me quiere”. Dios te quiere y también quiere que tú creas en El, no que te conformes a este siglo, sino que te transformes por medio de la renovación de vuestro entendimiento. (Romanos 12:2) para vivir y experimentar una vida plena en Cristo. Pero para eso hay que dejar nuestra tierra y nuestra parentela (Génesis 12:1), nuestras costumbres, nuestros “deseos”, nuestros “yo así soy y no puedo cambiar”. Recuerda que todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13). Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Thursday, October 21, 2010

El origen de Halloween

Halloween era un festival que celebraban los Celtas, (una sociedad controlada por sacerdotes druidas que vivía en las regiones de Irlanda, Inglaterra y parte de Francia, 300 A.C.), señalando el principio del invierno (Cavendish).
Estas sociedades druidas adoraban y servían a Samhain, dios de la muerte. Cada año, el 31 de octubre, los druidas celebraban la víspera del año nuevo céltico en honor de su dios Samhain, brindándole sacrificios animales y humanos.
Si los sacerdotes no quedaban conformes o a gusto con los obsequios, ellos le hacían el TRICK o truco a la familia de la casa, quemándole su terreno, llevándose a la doncella, matando su ganado o poniéndole enfermedades en la familia. Este es el origen de la frase "Trick or Treat".
Al haber recogido y reunido todas las ofrendas, los sacerdotes druidas hacían grandes fogatas* ofreciendo en ellas sacrificios humanos o animales para adorar a su dios.
Ese día los druidas llevaban consigo un nabo hueco por dentro y con una cara grabada en la parte frontal, que representaba a un espíritu diabólico. El nabo estaba iluminado por una vela dentro de él, que era usado como linterna por los Druidas cuando iban de casa en casa por la noche. Cuando esta práctica llegó a América, los nabos no eran tan abundantes, pero sí tuvieron un vegetal nativo que pronto lo sustituyó; (Adivinas ¿Cuál es?) “La calabaza”.
Actualmente estas “fiestas” se fueron incorporando poco a poco a nuestras festividades hasta convertirse en fiestas populares, teniendo su mayor auge en E.E.U.U. y otros países de América Latina, introduciendo de forma velada e inocente este día de ritos y costumbres derivadas del culto a Satanás
Es un hecho comprobado que la noche del 31 de Octubre, en E.U., Francia, Irlanda, y en muchos otros países se realizan misas negras con sacrificios humanos y aún de bebés, todo tipo de cultos espiritistas y otras reuniones relacionadas con el mal.


Es también un dato conocido que el 31 de octubre es la fecha más importante del calendario satanista.
Hoy la noche de Halloween es reconocida por todos los satánicos, ocultistas y seguidores del diablo como la noche del año nuevo para los brujos y brujas. Anton Lavey, autor de la Biblia Satánica, ministro de la Iglesia de Satán dice que el 31 de Oct., es uno de los días más importantes para los satánicos.
En los Estados Unidos y otros países del mundo es el día en que más niños desaparecen, también se han reportado numerosos crímenes de personas sin escrúpulos que esconden solapadamente afiladas cuchillas dentro de las frutas, también regalan caramelos envenenados y hasta agujas usadas para drogas

“Cuando hayan entrado ustedes en el país que el Señor su Dios les va a dar, no imiten las horribles costumbres de esas naciones, Que nadie de ustedes ofrezca en sacrificio a su hijo haciéndolo pasar por el fuego, ni practique la adivinación, ni pretenda predecir el futuro, ni se dedique a la hechicería, ni a los encantamientos, ni consulte a los adivinos y a los que invocan a los espíritus porque al Señor le repugnan los que hacen estas cosas.”
-Deuteronomio 18: 9-12a

Si tú pones tu casa para la fiesta de Halloween, ¿a quién estas realmente invitando a entrar en ella? Si tu participas de esta fiesta disfrazándote ¿A quién estas realmente le estas celebrando?

El que no está a mi favor está en contra mía; y el que conmigo no recoge desparrama”
- San Mateo 12:30

¿Tienes las agallas y convicción para no dejarte llevar por lo que digan tus amigos, el comercio, y demás…y participar en una fiesta que no es agradable a Dios?
Si es así: DILE SÍ A CRISTO

Génesis 13

Vemos que Lot también fue beneficiado con la salida de Abram de su tierra. El v.5 dice que “…también Lot”. Pero siempre hay algo que afecta la armonía y en este caso los pastores, no había nada entre Lot y Abram, tenían contienda entre sí debido al gran número posesiones. Abram prefirió tener la fiesta en paz y decidió que era tiempo de seguir camino separados. Esto nos enseña cuatro puntos: 1- Analiza tus amistades y relaciones: Abram le dijo en el versículo 8 “..para que no haya altercado entre nosotros”. Para que la relación con Dios no se arruine, elija sus amistades. 2- Aprenda a ser gente de paz: Abram le dio oportunidad de escoger primero. En el versículo 9 Abram se lo dice. Si tu enemigo tiene hambre o te pide la capa..Dáselo. No resistamos al malo y huira de nosotros aunque a veces esa huida no se produce. 3- Ser personas de Fe: Abram pensó que no importa donde él fuera igualmente Dios estaría con él. El v.2 dice que era “riquísimo”. Josué 1:5 nos dice que Dios estará con nosotros no nos dejará ni nos desamparará. 4- No se vaya con un amague: a veces las cosas no son como parecen. Necesitamos ser concretos donde vamos y que hacemos, ver todo lo que hay y que a veces no es. La tierra era de riego (v.10) me imagino verde y atractiva. Pero en esa tierra atractiva a la vista por afuera, tenia sorpresas desagradables adentro. El versículo 13 nos habla de la maldad de los hombres. Los ojos nos juegan una mala pasada, en Génesis capitulo 3 y versículo 6 nos dice que “la mujer vio” y por codiciar y probar todavía estamos pagando las consecuencias. Cuantos matrimonios se rompieron por ver lo que no debíamos, así mismo por ver ahora hay niños en matrimonios precoces no ordenados por Dios. Por ver y querer desear se hunden ministerios, familias, vidas y todo lo que ello conlleva. Hazle caso a estos 4 consejos para cuidar nuestro testimonio. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Monday, October 18, 2010

Pato o águila tú decides...

Rodrigo estaba haciendo fila para poder ir al aeropuerto. Cuando un taxista
se acercó, lo primero que notó fue que el taxi estaba limpio y brillante. El
chofer bien vestido con una camisa blanca, corbata negra y pantalones negros
muy bien planchados, el taxista salio del auto dio la vuelta y le abrió la
puerta trasera del taxi.
Le alcanzo un cartón plastificado y le dijo: yo soy Willy, su chofer.
Mientras pongo su maleta en el portaequipaje me gustaría que lea mi Misión.
Después de sentarse, Rodrigo leyó la tarjeta: Misión de Willy: “Hacer
llegar a mis clientes a su destino final de la manera mas rápida, segura y
económica posible brindándole un ambiente amigable”
Rodrigo quedo impactado. Especialmente cuando se dio cuenta que el interior
del taxi estaba igual que el exterior, ¡¡limpio sin una mancha!!
Mientras se acomodaba detrás del volante Willy le dijo, “Le gustaría un
café? Tengo unos termos con café regular y descafeinado”. Rodrigo bromeando
le dijo: “No, preferiría un refresco” Willy sonrío y dijo: “No hay problema
tengo un hielera con refresco de Cola regular y dietética, agua y jugo de
naranja”. Casi tartamudeando Rodrigo le dijo: “Tomare la Cola dietética”
Pasándole su bebida, Willy le dijo, “Si desea usted algo para leer, tengo el
Reforma, Esto, Novedades y Selecciones…”
Al comenzar el viaje, Willy le paso a Rodrigo otro cartón plastificado,
“Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que
tocan, si quiere escuchar la radio”
Y como si esto no fuera demasiado, Willy le dijo que tenia el aire
acondicionado prendido y preguntó si la temperatura estaba bien para él.
Luego le avisó cual seria la mejor ruta a su destino a esta hora del día.
También le hizo conocer que estaría contento de conversar con él o, si
prefería lo dejaría solo en sus meditaciones. ...
“Dime Willy, -le pregunto asombrado Rodrigo- siempre has atendido a tus
clientes así?”
Willy sonrió a través del espejo retrovisor. “No, no siempre. De hecho
solamente los dos últimos dos años. Mis primero cinco años manejando los
gaste la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los
taxistas. Un día escuche en la radio acerca del Dr. Dyer un “Gurú” del
desarrollo personal. El acababa de escribir un libro llamado “Tú lo
obtendrás cuando creas en ello”. Dyer decía que si tu te levantas en la
mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás, muy rara vez no se
te cumplirá. El decía: Deja de quejarte. Se diferente de tu competencia. No
seas un pato. Se un águila. Los patos solo hacen ruido y se quejan, las
águilas se elevan por encima del grupo”.
“Esto me llego aquí, en medio de los ojos”, dijo Willy. “Dyer estaba
realmente hablando de mi. Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y
quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un águila. Mire
alrededor a los otros taxis y sus chóferes… los taxis estaban sucios, los
chóferes no eran amigables y los clientes no estaban contentos. Entonces
decidí hacer algunos cambios. Uno a la vez. Cuando mis clientes respondieron
bien, hice más cambios”.
“Se nota que los cambios te han pagado”, le dijo Rodrigo.
“Si, seguro que si”, le dijo Willy. “Mi primer año de águila duplique mis
ingresos con respecto al año anterior. Este año posiblemente lo
cuadruplique. Usted tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Usualmente ya no estoy
en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular
o dejan mensajes en mi contestador. Si yo no puedo servirlos consigo un
amigo taxista águila confiable para que haga el servicio”.
Willy era fenomenal. Estaba haciendo el servicio de una limusina en un taxi
normal.
Posiblemente haya contado esta historia a mas de cincuenta taxistas, y
solamente dos tomaron la idea y la desarrollaron. Cuando voy a sus ciudades,
los llamo a ellos. El resto de los taxistas hacen bulla como los patos y me
cuentan todas las razones por las que no pueden hacer nada de lo que les
sugería.
Willy el taxista, tomo una diferente alternativa:
El decidió dejar de hacer ruido y quejarse como los patos y volar por encima
del grupo como las águilas.
No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, Un
servidor publico,"político", ejecutivo, empleado o profesionista, ¿Cómo te
comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por
encima de los otros?
Recuerda: ES TÚ DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA TOMARLA
Recibe los 7 dones del Espíritu Santo:
Sabiduría, Entendimiento, Ciencia, Consejo, Piedad, Temor de Dios y
Fortaleza úsalos para servir a tu comunidad y empieza por tu familia.
Que tus problemas sean menos, tus Bendiciones más y que sólo la
Felicidad entre por tu puerta.
Atentamente,

Un pato dispuesto a ser águila... q' pases un feliz día

Quieres ser feliz un día : Véngate

Quieres ser feliz siempre: Perdona

Monday, October 4, 2010

Génesis 12:1-2

Cuando salimos de nuestro país hacia Estados Unidos dejamos recuerdos, familiares, hijos tal vez y una vida atrás. Lo hicimos mas por necesidad que por una orden de Dios, pero Abram fue guiado por Jehová con una orden determinante para su vida y la del pueblo elegido por Dios. “Vete y deja todo” le dijo el Señor (v.1) y le dio una promesa de grandeza. La promesa no hablaba de dinero o riquezas, que Abram tuvo luego sino de una grande bendición, de hacerlo una nación grande, de un gran nombre (v.2). Porque no tenía un gran nombre, porque solo sabíamos algo de él pero no mucho, que era hijo de Tare y tenia parientes (Gen. 11:26-32). Pero después que Abram obedece llego a ser el padre de naciones y del pueblo israelita. Fue el puntal escogido por Dios para el inicio de algo grande. Quizás Dios te esta eligiendo para algo en su plan divino pero no quieres dejar atrás tus cosas, y no hablo de dejar tu familia. Te hablo de dejar esas cosas que te son estorbo en tu vida y que te impiden una bendición tan grande. Imagínate las cosas que puede hacer Dios con tu vida y las de “tu nación”, léase esto tu familia y las generaciones que siguen a estas. Pero para que Dios haga la obra en tu vida, para que haya cambio, para que no seas igual que antes, uno más del montón, un mediocre espiritual que solo vives escuchando las bendiciones de otros, para que pasen cosas en tu vida, tienes que dejar cosas. En todo cambio hay que cambiar, las cosas nuevas suplantan a las viejas no se añaden, se dejan las cosas que no nos ayudan y Dios provee el resto y nos comienza a bendecir hasta que nuestra copa rebose (Salmo 23:5). Obedezcamos y hagamos como Jehová nos dice para la gloria de El. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Thursday, September 16, 2010

2 Timoteo 1:3-5

Evangelista no es solo el que habla en campañas grandes celebradas en estadios o va a algún país lejano. Según el diccionario la palabra evangelista viene del griego común utilizado en los tiempos antiguos y que significa dador de buenas noticias y no es necesario movernos de donde vivimos, ahí con los que compartimos el techo tenemos un ministerio grande e importante. Loida no solo le hablo de las escrituras sino también se lo mostró con una fe no fingida y también se lo transmitió a través de su hija Eunice madre de Timoteo (v.5). En la vida no es solo hablar sino también demostrarlo con hechos, y en nuestras casas tenemos una gran oportunidad. ¿Cuántas familias en estos días hay desmembradas debido a que predicamos una cosa y hacemos otra? La oportunidad de hacer Timoteos es tremenda y es hora de tomar cartas en el asunto y no importa si sos abuelo/a o no. Fíjense que el pasaje menciona a una abuela, madre e hijo pasando el mensaje como un corredor pasa su batón en una carrera. Deuteronomio 6:6-7 dice que las repetirás de generación en generación. A veces es de admirar cuando alguien dice que desea ir al África o a algún país de Asia pero ¿y por casa como andamos? Dios creó primero a la familia para que tengamos cuidado de ella bajo la dirección de Dios, después está los demás. Hay que pedir sabiduría para no estar involucrado en el trabajo, escuela o ministerio y dejar de lado lo más importante, saber balancear es necesario en estos días donde la distracción y enseñanzas varias nos están desviando la atención de nuestros hijos. Los altares familiares son indispensables para esto. Papá o mamá nunca es tarde para comenzar. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Saturday, September 11, 2010

Hechos 15:1-20

Que confusión había en los tiempos posteriores a Jesús. Se discutía que requisitos había que tener para ser salvos. Incluso hasta hubo discusión y contienda y los apóstoles y ancianos decidieron tratar esa cuestión y hacer apologética de la fe. La palabra apologética proviene del griego apología (απολογία), que designa la posición de defensa militar contra un ataque o sea que había que defender el evangelio del Señor Jesucristo para asegurarse que la salvación se consigue cuando confesas verbalmente que Jesucristo es el Señor (Romanos 10-9). Pareciera que no hay diferencias con los tiempos de ahora ¿verdad? Cada denominación evangélica tiene algunas cosas de interpretación diferentes. Para algunos estas cosas son muy importantes y para otros no. Esta es la razón de la existencia de las denominaciones. El Señor nunca habló de Hermanos Libres, Bautistas, Pentecostales, Metodistas, Presbiterianos etc., pero por causa de las diferentes interpretaciones de Las Escrituras, esto fue creciendo. No que las Escrituras cambien, sino que el pensamiento de los hombres responsables, frente a diferentes aspectos y conductas es interpretada de diferente manera. Quizás no, en cuanto a la doctrina de Salvación, pero sí en cuanto a otras doctrinas o enseñanzas. Para muchos y depende de la cultura, tomar vino está bien, para otros no. El tema del baile es un conflicto permanente para muchos, para otros no, el tema del cigarrillo, los juegos de azar, la forma de vestir, el cabello, el maquillaje etc. Es hora que como cristianos regados con la Palabra verdadera empecemos a defender nuestra fe a pesar que “lastimemos” a alguien con nuestra VERDAD. ¿Empezamos?
Dios te bendiga Marcelo Bustos

Saturday, September 4, 2010

Efesios 4: 17-32

2 Corintios 5:17 dice: “..las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas”, pero ¿son hechas nuevas? Nuestra forma de ser no dice lo mismo muchas veces. Efesios en el pasaje arriba mencionado nos dice como vivir como hijos de luz, pero a veces no lo reflejamos. El pasaje nos da ciertas normas y formas de conducta para que podamos ser y vivir como hijos de luz y las vamos a enumerar verso por verso. 1- despojarse del viejo hombre, (v.22) tarea difícil a veces porque hemos vivido tanto tiempo con tantas cosas malas. 2- renovar nuestra mente, cambiar la manera de pensar (v.23). 3- vestir con el hombre nuevo, tirar la ropa usada y vieja que tenemos por tanto tiempo. Ahora el pasaje enfatiza más en la conducta desde el versículo 25 y nos dice que: no mintamos y hablemos la verdad; que nos podemos enojar pero que no cometamos pecado; no demos lugar al diablo (no dejes que se apoderen de tí las tentaciones); deja de robar, no solo cosas a la gente sino a Dios también, (diezmos y ofrendas Malaquías 3:8); dejar de hablar malas palabras y de destrucción a otros; no apagar el Espíritu Santo que fue puesto en tí el día de tu salvación, dejarlo que fluya en tí y haga la obra para la cual fue puesto; dejar todo lo amargo de tu vida y sobre todo la malicia. Muchos hacíamos cosas no agradables y también las planeábamos para causar el mal. Desafortunadamente hoy en día la cosa sigue igual. Y por último, portándonos como Cristo quiere que nos portemos y hagamos lo que El hizo por nosotros, perdonarnos unos a otros, siendo misericordiosos y benignos. Esto también lo hallamos en la oración del Señor: perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Cuando comencemos a seguir paso a paso estas importantes indicaciones que nos da el apóstol Pablo, comenzaremos a vivir como hijo de luz, y empezaremos a dejar las tinieblas de nuestro alrededor a un lado. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Wednesday, August 25, 2010

Marcos 9: 1-13

Jesús cien por ciento humano y cien por ciento divino. Jesús hizo señales y prodigios. Jesús pregunto: ¿quien dicen los hombres que soy? y no hubo una respuesta unánime entre los discípulos (Marcos 8: 27-30). Entonces Jesús decide llevar a su equipo de confianza, a su grupo selecto al monte para mostrarles? y convencerlos? quien era. ¿Qué visión habrán tenido Pedro, Jacobo y Juan al ver lo que vieron? Me imagino algo incomparable ya que Pedro se quiso quedar allí y hasta propuso hacer campamento, pero dice la escritura que “no sabía lo que hablaba” (v.6). A veces cuando tenemos miedo o estamos asombrados hablamos de más y no analizamos las cosas como son. Nos dejamos llevar por la emoción y al no analizar las cosas así nos va. Los tres habían estado con Jesús por un buen tiempo y así y todo no entendieron el mensaje. ¿Te pasa lo mismo a vos? ¿Será que consideramos a Jesús como algo que tiene que obrar a nuestro favor siempre y cuando vemos cosas que antes no habíamos visto sacamos conclusiones apresuradas y posiblemente no estén de acuerdo a los hechos?¿Han pasado señales o milagros en tu vida que no supiste como reaccionar y no le diste crédito a Dios? Pensamos que las cosas que nos pasan nos tienen que pasar por qué vamos a la iglesia o porque somos cristianos hace mucho tiempo y quizás no estemos entendiendo el mensaje, y cuando las cosa nos van mal le echamos la culpa a la mala suerte. Jesús necesito mostrarles para que puedan entender quien era y de donde venia. ? ¿Cómo supieron que eran Elías y Moisés? El Espíritu Santo les hablo. ¿Está hablando a tu vida el Espíritu Santo o no? ¿Lo estas ignorando o no prestándole atención? Esas son las preguntas que tenés que hacerte antes que te vuelvas inmune a Él. Trata de tener comunión con Dios, háblale a Jesús antes que sea demasiado tarde. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Thursday, August 19, 2010

Juan 6: 60-71

Mucha gente se ofende rápido, sobre todo cuando las palabras son verdaderas. Hay un dicho que dice: la verdad no duele pero lastima. Cuando Jesús termina de hablar, muchos de sus discípulos dijeron que la Palabra era dura. ¿Los habrá querido ofender Jesús?, personalmente no creo, pero sus Palabras sonaban duras ya que cuando Jesús habla de que vas en mal camino, que lo que haces se llama pecado y no otra cosa, que hay que creer en él y no en otra cosa si querés vida eterna, entones suenan duras. Lo bueno de esto es que la gente buscaba a Jesús (v.24), ¿habrán creído que Jesús los iba a contemplar o decirles que si? ¿Iban ellos a buscar la respuesta que querían oír? Cuando el Espíritu Santo te habla quizás sea lo que no querés escuchar, pero no quiere decir que no sea la verdad. Jesús les pregunta si se sintieron ofendidos, (v.61), Jesús les estaba diciendo la verdad, no le estaba inventando nada. Dice la escritura en el versículo 66 que muchos se alejaban, que tristeza cuando la gente se aleja porque el mensaje les dio en el “clavo”, en la parte que “duele”, y el predicador ni siquiera sabe tu problema. Cuando el Espíritu Santo habla tenés que hacerte la misma pregunta que hicieron los discípulos en el versículo 68, ¿Adonde iremos? ¿Qué vas a hacer si te alejas del que te dio la vida eterna? ¿Qué rumbo vas a tomar, el de antes? Jesús conoce tu corazón y tus problemas y sabe perfectamente lo que harás pero siempre el te quiere dar una chance mas, una oportunidad más. Jesús es un Señor en todos los sentidos y no quiere forzarte a nada. A los que se fueron y no quisieron andar con El, no les insistió. Esto es voluntario ya que tenés que creer que Jesús puede, quiere y está interesado en tu vida. ¿Qué hacer ante la duda? Contestar lo que Pedro contesto en el versículo 69, que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios viviente. Dios te bendiga Marcelo Bustos

Friday, August 13, 2010

Hechos 1: 1-10

Estar de acuerdo para hacer las cosas. Pedro y Juan estaban de acuerdo, no eran iguales ni tenían el mismo carácter pero estaban de acuerdo. Cuando construyes un equipo de trabajo, una sociedad, un matrimonio etc. tienes que estar de acuerdo aunque no sean iguales. Pedro y Juan estuvieron de acuerdo que había que empezar a poner en práctica lo que Jesús había enseñado. Fueron juntos al templo (v.1), miraron juntos al cojo (v.4) sabían lo que no iban a dar aunque Pedro lo dijo (v.6). Nosotros tenemos que ponernos de acuerdo con nosotros mismos y estar convencidos que podemos ser de bendición para otros. Muchas veces pedimos oración a otros, recurrimos al pastor o a algún hermano y nos olvidamos que Dios nos dio el mismo Espíritu Santo que a otros. Quizás estemos pasando momentos en que nos es difícil orar, tener comunión con Dios y buscamos la ayuda, pero que de cuando estamos bien y nos olvidamos que nosotros podemos. Pedro y Juan podían haber llevado a esta persona a comer, o darles algunas monedas, pero en vez de eso empezaron a ministrarle y con decisión le tomaron de la mano derecha y lo levantaron sabiendo que el que estaba en ellos era más poderoso. Posiblemente no tengamos el don de sanación que tenían los discípulos de Jesús, pero eso no nos quita que podamos compartir una oración con la gente, de darle una palabra de aliento. ¿Cuánto hace que no ora por su pastor? ¿Cuánto hace que no viene a algún culto de oración para que sea usted el que de a otros lo que tiene? (v. 6) Es hora que vayamos al templo, a la hora de la oración (v.1) para comenzar a ser de bendición a través de la ministración y dar por gracia de lo que por gracia hemos recibido. Dios te bendiga Marcelo Bustos

Wednesday, August 4, 2010

Josué 1:1-9

Ser líder no es fácil, especialmente si tu primera experiencia es entrar en una tierra desconocida con tanta gente. Pero bajo la dirección divina todo es posible. Fíjate que Josué en los primeros nueve versículos, no hablo, solo escucho. Josué fue inteligente, tenía temor de Dios, esperó instrucciones del Jefe del Ejército de los cielos y en el versículo diez empezó a poner en marcha la obra de Dios. Muchas veces nos olvidamos de recibir instrucciones y escuchar la palabra de Dios y por eso las cosas no nos salen bien. Lo primero que Dios hizo fue ponerlo al frente (v1) y desde allí le empieza a motivar y a detallar paso por paso lo Josué iba a hacer si no se aparta de las leyes de Dios. Josué comenzaba a ser siervo de Dios para dejar de ser servidor (v.1). Estos pasajes nos muestran unas cosas: Tenemos que oír la voz de Dios; tener una actitud receptible y estar dispuestos a oír; confiar; creer que El que está con nosotros es mas fuerte que las circunstancias; no apartarnos de la Palabra fiel y digna (1Timoteo 4:9). También vemos que Dios le pidió a Josué que haga solo cuatro cosas: que se esfuerce, sea valiente, que no tenga temor y no desmaye. Dios iba a proveer la estrategia, las formas de combatir y demás. Dios quería que en la parte anímica Josué fuera fuerte. Cuando fallamos es cuando nuestro ánimo esta caído y nos olvidamos que El que nos puso en este mundo y lo hizo, puede hacer muchas cosas a través de nosotros, pero somos nosotros los que tenemos que ejecutar. Cuando no tenemos ánimo, nos deprimimos, empezamos a desmayar, nos da miedo porque lo que tenemos por delante es muy grande, dejamos de esforzarnos y nos acobardamos por el reto. Pero como Dios estuvo con Moisés, El estará contigo donde quiera que vayas. Empieza a levantarte y a dar el primer paso. Dios te bendiga Marcelo Bustos

Wednesday, July 28, 2010

Mateo 13: 1-9/18-23

¿Donde cayó tu semilla? Esa es la pregunta que nos debemos hacer cuando vemos que nuestra vida no va para ningún lado. Las bendiciones no las recibimos, las enfermedades están a la orden del día, no vemos la luz al final del túnel. Jesús nos enseña que quizás la semilla fue bien tirada pero en nosotros no está germinando. De acuerdo a los dos pasajes, de toda las semillas, tres partes no están dando fruto porque nuestras propias necesidades y afanes nos están tapando y matando el crecimiento. En el v.4 el oyente no está adentro de la iglesia y su deseo tampoco, está en el camino y aunque oiga las cosas que hay en el camino son más atractivas para él. El v.5 dice que no tenia profundidad, solo recibió la palabra por emoción y no se siguió instruyendo en la misma. El gozo y alegría del momento se apago ante la primera aflicción porque no tenía base ni quiso aprender de la palabra. La otra parte cayo pero las engañosas riquezas y atracciones de este mundo la ahogaron. Pero, y este pero es bueno, hubo una parte que cayó en buena tierra y dio fruto. El fruto no es solo para ti sino también para otros. Cuando un árbol da frutos no es solo para que lo veas lindo sino para que los otros lo saboreen también. Qué cosa más hermosa para el cristiano que de fruto digno de arrepentimiento. Eso lo logramos cuando nos revestimos del hombre nuevo dejando de lado y despojándonos del hombre viejo (Colosenses 3:9-10). Pablo nos habla de hacer morir las cosas no agradables, no que “tratemos” sino matarlas literalmente de tu vida. ¿Qué es eso que te estorba en tu vida? Es necesario que no solo seas salvo sino también comencemos a caminar una vida cristiana de una vez por todas. ¿Te animas? Dios te bendiga Marcelo Bustos

Wednesday, July 21, 2010

1 Corintios 9:19-25

El apóstol Pablo dice que él se hizo siervo. Antes de su encuentro con Dios, Saulo (nombre de Pablo antes del encuentro), tenia títulos, posesiones, cargos importantes etc. Y para nada pensaba en servir sino en ser servido. Pero después de escuchar a Dios, sentir a Dios y experimentar un cambio, Pablo cambió, no solo de nombre sino de actitud. Vemos en los versículos del 20 al 22 que él se adapto a las diferentes personalidades y situaciones en las que se encontró. ¿Cuál es nuestra actitud ante las mismas circunstancias?, mostrar a la gente cuán grande y estudios que somos y esperamos trato preferencial. Cuanto tenemos que aprender de los hombres de la Biblia. Pero Pablo fue cambiado después de su encuentro con Dios, ¿has tu experimentado ese encuentro? O solo te gusta ir a los servicios o cultos para “escuchar”, cantar, irte a tu casa y seguir siendo la misma persona. El cambio que se produjo en Saulo fue tremendo, y aunque no todos cambiamos radicalmente, no hacemos nada por cambiar. Hay gente en las iglesias que está casi igual antes. Quizás estemos frustrados que cuando queremos cambiar, nuestras amistades o familiares nos hacen burla y nos decepcionamos porque no queremos quedar mal con ellos y queremos abandonar la carrera. Pablo nos insta en el versículo 24 a que nos esforcemos y corramos como si obtuviéramos el premio. Pablo al final de su ministerio dice: “..he acabado la carrera” (2 Timoteo 4”7). Pablo no dijo llegue primero pero corramos como para llegar primero. ¿Estás corriendo todavía? ¿Querés abandonar? No lo hagas porque te espera una corona incorruptible si no abandonas y te esfuerzas hasta el final. Dios te Bendiga Marcelo Bustos

Thursday, May 27, 2010

Hechos 2:1-2

Ascendió Jesús después de 40 días y los discípulos se quedaron esperando la llegada de “otro” que les iba a dar poder. Ese otro era el Espíritu Santo que vendría a morar en la vida de cada uno que acepta al Señor Jesús. Pero había que esperar y esperar no es fácil, sobre todo si eso se espera con ganas. No es tarea sencilla la espera, las madres esperan 9 meses por su hijo, y parecen que esos meses nunca pasan. ¿Que es lo que tu esperas y que no llega? ¿Todavía lo esperas o te diste por vencido? Observemos como esperaban al Espíritu Santo: Hechos 2:1: “…estaban todos unánimes juntos” en el día del Pentecostés. En el día de la fiesta, de la celebración. Ellos no sabina que ese era el día, pero se venían juntando desde el versículo 14 del capitulo 1. Desde que Jesús ascendió pasaron 10 días todos juntos estaban perseverando en la oración. ¿Cuánto hace que no perseveramos? ¿O que no nos juntamos, o que no estamos listos para recibir el regalo? Los discípulos le creyeron a Jesús y no pararon de estar orando hasta que el Espíritu Santo llegó y fue la fiesta completa. Hace mucho que el pueblo de Dios no celebra, Jesús dijo que recibiríamos poder, ya lo tenemos el poder pero lo tenemos apagado y quizás no tengamos lugar para la celebración. Hermanos tenemos que hacer uso de lo que el Señor nos ha dado. Tenemos que levantarnos todos los días sabiendo que tenemos la victoria, puede ser que no la veamos pero la tenemos. Los discípulos no lo vieron o sintieron por 10 días pero estaban seguros que vendría. Hermano si quieres recibir el regalo, la petición, el deseo de tu corazón que Dios tiene preparado para ti, te insto a que todos estemos juntos, unánimes creyendo a Dios nuestra fuente de toda sabiduría. Dios te bendiga Marcelo Bustos

Thursday, May 6, 2010

Día de las Madres

Desarrollar las labores domésticas y cuidar de los hijos son algunas de las tantas funciones que las mujeres ejercen día tras día, pero eso no es todo, ya que también muchas trabajan fuera de casa. Todo eso hace únicas a las madres, ya que con tanto ajetreo que viven diariamente siempre tratan de cumplir, como sea, con todas sus labores. Ana Ávila encargada del programa Mujer Trabajadora dice: "A la mujer hoy en día se le ha brindado grandes oportunidades, por eso se puede decir que ha tenido diferentes retos en su quehacer profesional".
Estas oportunidades se pueden ver muy reflejadas en los diferentes puestos de trabajo, en donde la mujer ostenta puestos de alto nivel o importancia como el de jefa, supervisora de alguna área, presidenta, entre otros puestos que antes solo eran asignados a los hombres.
Todo este panorama es diferente porque la mujer se ha preparado mucho más académicamente para así desenvolverse de la mejor manera en cualquier ámbito, demostrando así que son capaces de ejercer cualquier puesto de trabajo.
En momentos en que la familia vive una de las peores crisis de su historia -crisis de identidad- (hoy es difícil distinguir desde lejos quien es hombre o mujer) crisis de valores (los hijos no honran a los padres y éstos se olvidan de los hijos), hoy más que nunca, necesitamos valorar en toda su dimensión a la mujer como esposa y madre. ¡Cuánto necesita nuestra sociedad, mujeres, esposas y madres que amen la vocación natural de criar y educar a sus hijos; mujeres llenas de una fe sencilla que irradien amor y santidad en sus vidas!

Es cierto que la responsabilidad es muy grande pero la vocación la ha puesto Dios mismo en el corazón de cada mujer. ¿La recompensa? ¿Quién puede pagar la satisfacción que siente una madre en su corazón cuando al correr los años puede ver a sus hijos reflejando en su carácter una vida santa y consagrada a Dios, ciudadanos útiles a Dios y a su patria?

Mujer virtuosa ¿quien la hallará? (Proverbios 31:10), pero también habla que protege a su familia (versículos 15,21).

Mujer: nunca te desanimes; todo tu trabajo, todo tu sacrificio tiene recompensa, por que educar los hijos como dice la Palabra de Dios nunca falla.

Hijos: quizás no te has criado con tu madre natural, posiblemente otra mujer cumplió con ese rol, también podemos incluir a esas mujeres que fueron parte de tu vida. Y aunque esa mujer no fue lo que tú esperaste y tuvo muchos “errores”, hoy más que nunca dale un abrazo, tu tiempo, dedícale una parte de todo lo que dedicó en ti y para ti. Y si hoy no esta contigo por alguna razón, dale gracias a Dios por la madre que tuvistes.

Dios te bendiga

Tuesday, May 4, 2010

Éxodo 5

Moisés y Aarón ante el faraón con miedos, dudas, temores, no saber que decir etc. etc. etc. ¿Te resulta conocido la situación? No te llamás ni Moisés ni Aarón pero cada día nos enfrentamos a faraón y no sabemos que hacer, nos quedamos mudos física y espiritualmente y nos preguntamos donde estaba Dios. Y aparte de eso, cuando le decimos a alguien que andamos en victoria, que en Cristo todo lo puedo, y todas las otras frases que sabemos de memoria, el faraón que tenemos enfrente nos dice: ¿y quien es tu Dios para que yo le haga caso (Éxodo 5:2). Quizás nuestra forma tímida o insegura de caminar y expresar lo que “creemos” no sea tan convincente ya que nosotros mismo no estamos convencidos. Recordemos que Moisés se crió en la primera mitad de su vida con otra cultura en la que no se hablaba de Dios, que se casó con una madianita (no hebrea) y las tradiciones eran distintas. Quizás en nuestra vida pasa algo similar y tampoco hay uso frecuente de la palabra de Dios, lectura etc. entonces nuestra fe comienza a dudar, el faraón se agranda, te bloquea y no te deja pensar. ¿Dios, donde estas? Es fácil delegar responsabilidades, Dios está ahí, esperando que tu clames (no dije quejes) para EL decirte: Ahora veraz lo que haré con faraón. (Éxodo 6:1). Estamos en el capítulo 5 de Éxodo, ¿cuando vamos a pasar página de duda para ir a la de la confianza y seguridad en Dios?.
Dios te bendiga

Tuesday, April 27, 2010

1 Reyes 21:1-16

¡No te vendas! ¿Cuándo me vendí? Ahhh, bueno no era una venta solo traicioné mis convicciones, pero por algo bueno eh? ¿Habremos pasado por alguna situación así? Seguro que si, a veces hacemos cosas que parecen buenas, pero solo parecen. Lo que hay que destacar es la actitud de Nabot, la intención de rey Acab no era mala, comprar, canjear. Pero Nabot consideró el trabajo, la dedicación, el esfuerzo y quizás los sueños de sus padres. Hemos abandonado los estudios sin pensar que nuestros padres se esforzaron, hemos abandonado nuestra heredad de alguna manera. Que de nuestra Fe y nuestro caminar, “ocupaos en vuestra salvación…” (Filipenses 2:12), esforzaos. Nos insta a no vendernos por un plato de guiso rojo (Génesis 25:27-34). Esaú menospreció la primogenitura por un momento de hambre, ¿cual es el momento en que nosotros nos animamos a vender o menospreciar lo valioso de nuestra salvación? ¿Cuándo y en que circunstancias llega ese momento? Cuando nos sentimos débiles queremos cambiar ese momento por algo distinto que nos haga sentir mejor; y muchas veces se nos va la mano. ¿Consideramos lo que Dios hizo por nosotros antes de actuar? En la mayoría de los casos no. Nabot considero lo que tenía y lo que había costado, en este caso a sus padres. ¿Consideras tu lo que le costó al Padre celestial tu vida eterna? Detente un momento y medita en la frase: “Not For Sale”. Dios te bendiga
Marcelo Bustos

Wednesday, April 21, 2010

Lucas 18: 9-14

“Hoy te agradezco por todo los que has hecho….” Así dice una de las canciones de adoración, aunque a veces como el fariseo del pasaje, damos gracias con una actitud no agradable a Dios. “No entiendo cómo me hiciste tan perfecto Señor”. “Si me vieran los imperfectos esos que no saben cómo orar”. La actitud es lo que lastima al Señor, donde todas las cosas buenas que hicimos, se tiran a la basura, cuando caemos en una actitud de superioridad hacia a otros que realmente nos lleva a perder puntos con Dios. Mateo 6:6 dice: “Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento… y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”. Está bien dar testimonio de lo que Dios ha hecho en tu vida pero hay que cuidarse de no pasarse de límites. Varias veces hemos caído en una actitud de vanagloria cuando nos comparamos con otros diciendo: Yo soy más. Pero la Palabra dice que mayor es el que está en nosotros, no dice el que está en mi me hizo superior a todos. En cambio el otro, el publicano, reconocía que él era pecador. También tenía una actitud, pero esta era diferente. Con una actitud más humilde, Dios no te deja desamparado. “Comerán los humildes, y serán saciados” (Salmo 22:26). Jesús justifica, ayuda, justifica y enaltece. Isaías 29:19 dice que los humildes crecerán en alegría en Jehová. Podemos ver también que el fariseo no tenía una alegría autentica, el se gozaba al saber que la otra gente crea que él era mejor, pero cuando estaba solo ¿qué pasaba? Qué triste es saber que nuestra felicidad está basada en la desdicha de otro. ¿Qué clase de vida cristiana es esa? Esa actitud no solo se encontraba en el tiempo de Jesús, lo podemos ver en la actualidad también donde nos preocupamos por lo que piensa nuestro hermano en vez de agradar a Dios. En vez de eso, alabémonos en entender y conocer a Jehová (Jeremías 9:24) Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Lucas 15: 4-7

“Eran 100 ovejas….” dice un corito. Eran: tiempo pasado, tiempo triste, cuando alguien se pierde, se extravía, cuando perdemos contacto con la persona que queremos hay tiempos no buenos. Pero aunque se perdió, el pastor no perdió tiempo y salió a buscarla. Cuanto tenemos que aprender de ese pastor, no de cualquier pastor, de ese en especial, es único, ese es El, NUESTRO DIOS. Nuestro Dios se hizo humano para venir a buscarte a vos, a mí y a todo que lo reconozca como hijo de Dios y escuche Su palabra, para encontrarte y llevarte a un lugar seguro lejos de la muerte eterna (Juan 5:24). Ese pastor no le importa si es de día o de noche, si hace frio o calor, o qué hora es. El siempre está dispuesto a ir a buscarte. Qué alegría tenía el pastor, reunió a sus amigos y vecinos. Nosotros ni sabemos quiénes son nuestros vecinos, pero él los invita. Imagínate la alegría, el gozo, y los invita a gozarse con él. ¿Habrá pensado que ya no la vería? Creo que no ya que tuvo Fe para ir a buscarla sabiendo que la iba a encontrar y Fe para dejar a las otras solas sabiendo que las iba a volver a ver. Jesús nos busca, nos encuentra y arma una fiesta en el cielo. Si, por vos hay una fiesta en el cielo, imagínate como te quiere el Señor, que no solo te busca sino que también organiza una celebración. ¿Pensaste que no eras tan importante para la gente porque a veces te ignoran? Para Dios eres súper importante, tanto que envió a su hijo unigénito para que todo aquel que cree en EL no se pierda mas tenga vida eterna. (Juan 3:16). ¿Vos tenés fe para creer? ¿Quieres tener a Jesús en tu corazón? ¿Querés ser parte del rebaño? O quizás, como la oveja, pertenecías al rebaño pero te fuiste por ahí a ver que había. No importa, Dios es un Dios de segundas oportunidades, nunca es tarde para que te encuentre y te lleve en sus brazos. Dios te bendiga. Marcelo Bustos

Thursday, April 8, 2010

Juan 20:19-29

Creer o no creer esa es la pregunta. Para la gente que no cree en Dios, es fácil decirlo, ¿pero cómo suena si eso lo dice un cristiano de años y que va a la iglesia? Usted dirá: “eso no es posible”. Lamentablemente hermano, eso “es” posible. Hay mucha gente que a pesar de ir a la iglesia por años y años, no cree, solo piensa que Dios ya no hace milagros o toca vidas y las transforma. Todos los días vemos los milagros y hechos de Dios. Hace poco en la iglesia nacieron 2 criaturas, ¿no es eso un milagro de Dios? Eclesiastés 11:5 dice:”....como crecen los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios el cual hace todas las cosas” y todas es TODAS. Dios es el mismo de ayer, hoy y siempre, entonces ¿cómo entro el mensaje en ti, solo por teoría? La Biblia no solo es historia, es también un libro lleno de milagros, desde el mismo instante de Génesis1:1, Dios crea de la nada algo llamado cielos y tierra. Tu misma vida hermano, ¿no te parece un milagro que sigas vivo después de todas las cosas que te pasaron y de las que te has librado? Tomas no estaba en el lugar que tendría que haber estado. ¿Cuántas cosas nos perdemos por lo mismo? Aunque te cuenten la predicación después, no es lo mismo que al momento. Dios quiere que estés donde debes y que no esperes a “ver” sino declara las cosas como si fueran” (Romanos 4:17), eso es creer. A pesar de haber estado con Jesús por algún tiempo y tener discipulado diario, cuando llego el momento de mostrar lo aprendido no creyó. ¿Qué esperas hermano para empezar a creer en el Poder de Dios y dejar de cuestionar y adjudicarle las cosas a la suerte? ¿Está tu vida llena de “no milagros”? reflexiona: un buen cristiano cree porque que al que cree todo le es posible. Dios te bendiga.
Marcelo Bustos

Tuesday, March 30, 2010

Mateo 26:1-13

Muchas veces damos más valor a las cosas que las que ellas tienen o cuando regalamos algo nos fijamos en el costo del lo que regalaremos en lugar de fijarnos en el valor de la persona a la que regalaremos. Esto le paso a los discípulos, se les fue la onda como diríamos, nos tocaron la billetera de la iglesia dirían otros, sobre todo si tenemos una mente Judas, donde las cosas para los demás son caras pero cuando es para mí, no es suficiente. Como dice el pasaje, siempre tendremos pobres (v. 11), queriendo decir, ¿a fin de año te quedara mas si no hubieras hecho esto? Y aplicándolo a la obra de Dios, a la iglesia pensamos que ahorrándonos la ofrenda o el diezmo vamos a tener más. Pero nos equivocamos ya que cuando nos vayamos de este mundo, no tendremos nada para llevarnos; aparte el dinero lo usamos para cosas que queremos y a fin de mes, lo que nos “ahorramos” lo malgastamos o perdemos en doctor o arreglos que no teníamos en cuenta. El Señor es bueno y recompensa nuestras acciones bendiciéndonos y prosperándonos diariamente. Esta mujer, según Juan 12 era María, se hizo “famosa” en todo el mundo (v.13). Ella no lo hizo para salir en la tapa de los diarios o en la primera plana del boletín de la iglesia, lo hizo de corazón por una acción solidaria. Cuando sentimos algo, hagámoslo; si Dios te habla en algún momento incitándote a dar, no te detengas. Tus actitudes hacia los demás, Dios no la toma como desperdicio; quizás no lo sepa todo el mundo pero Dios lo sabe y el no te quitará la recompensa que te prometió (Mateo 10:42). Se sensible a la voz del Espíritu Santo. Dios te bendiga.

Wednesday, March 17, 2010

Filipenses 1:1-6

Cuantas veces comenzamos un trabajo, un proyecto o una actividad y no la terminamos, la dejamos a medias. Quizás no tenemos tiempo, tal vez nos desilusionamos al no ver el producto terminado pronto debido a nuestra ansiedad o en el peor de los casos vemos que lo que comenzamos a hacer con tanto entusiasmo no es como lo planeamos. Gracias a Dios que nosotros no fuimos creados por un ser humano, porque de ser así estaríamos por la mitad. Dios nos creo y Dios no ha terminado con nosotros, no porque no quiera sino porque el nos seguirá perfeccionando hasta el día final (v.6). Imaginémonos a nuestro Dios con poca paciencia, dejando las cosas para después, no poniéndole ganas, decepcionado y diciendo: “bueno esto no tiene remedio y hasta aquí llegué”. “El que comenzó la buena obra…” aquel que nos redimió con su sangre, Aquel que sigue trabajando en nosotros, seguirá haciéndolo. El apóstol Pablo dice que estaba persuadido, Pablo tenía la convicción, no porque nosotros pusiéramos algo de empeño, sino porque Dios no nos abandona. “aunque tu padre y madre te dejaren…Dios te recogerá” (Salmos 27:10). Hermanos, que hermosa promesa, que El sigue trabajando en nosotros, tanto en los tiempos buenos como en los malos. Pablo estaba en la cárcel al momento de escribir este libro, y todavía el daba palabras de aliento, cantas veces estamos deprimidos y no podemos ni siquiera decir lo mismo. Nos olvidamos que Dios a través de esas circunstancia esta trabajando en nuestro carácter, puliéndonos, limpiándonos y también haciéndonos crecer en la fe. Convéncete tu también que el Señor sigue obrando en tu vida. Dios te bendiga.

Tuesday, March 9, 2010

1 Timoteo 5:6/ 2 Tesalonicenses 3:6 / 2 Tesalonicenses 3:1

Que hermosa enseñanza este domingo 24: los deberes hacia los nuestros. Muchas veces somos, como escuchamos, “candil de la calle, obscuridad de la casa”. Brillamos ante los demás pero con los nuestros, somos a veces, piedra de tropiezo. Muchos de nosotros, tenemos familiares cercanos, amigos etc. que no conocen a Dios y no es por El sino por nuestras propias faltas. Creemos que la iglesia tiene que suplir todo pero la Biblia habla que primero los de la casa para la casa. Si la viuda tiene hijo, estos tiene que atenderlas (1 Tim. 5:4), un punto a veces conflictivo pero que sostenido por los versos leídos en 2 Tesalonicenses, tiene mucho sentido. El mensaje nos tiene que haber hecho reflexionar y ponernos a trabajar para ser más irreprensibles y no parecer incrédulos (v. 8). Siempre la Palabra de Dios nos ubica en nuestro lugar, ¿que cara pondremos frente a los nuestros después de haber sido instruidos en ella y no obedecerla? Por eso es bueno que la palabra siga corriendo, sin importar las denominaciones, la forma del culto, el ritmo de la música etc. Al fin, son tretas del enemigo para perder el tiempo en costumbres o formas impuestas por hombres y que nos impide concentrarnos en la Biblia. Hemos escuchado que tenemos que orar por esos valientes de Dios que están haciendo algo que nosotros no hacemos para que “la Palabra corra y sea glorificada”; Dios juzgara quien o cual tiene razón. Mientras tanto, como declaró la hna. Blenda, pongámonos como objetivo en este 2010, nuestro crecimiento espiritual. Creyendo en Dios, teniendo más FE, más confianza en Dios y estando absolutamente seguros que el Señor nos guía. Dios nos bendiga

Filipenses 2: 1-11

Aferrarse: que palabra que aunque no la usamos verbalmente, la usamos en la práctica. Cuanto de verdad hay en el mensaje de nuestro Pastor Rolando Mendoza. Muchas veces sin querer nos aferramos a cosas, que para nosotros tienen valor, ya sea sentimental, material, o quizás como hicimos un esfuerzo económico por ellas no las queremos soltar. Y muchas de ellas, cuando las encontramos, estaban arrumbadas en un cajón o en el cuartito del fondo juntando pelusa; pero cuando nos tenemos que deshacer de ellas ponemos “el grito en el cielo” para no dejarlas ir. ¿Jesús habrá tenido esa preocupación? Dice la Biblia que “…no estimo ser igual a Dios como cosa a que aferrarse” (v.6). Dice que lo estimó, apreció, pero no se aferró a eso, lo dejó ir. Dice también que después de despojarse a si mismo, después de “dejar ir”, Dios lo puso en lo mas alto, “..lo exalto hasta lo sumo” (v.9). Dios no podía ponerlo en alto sino se hacia siervo y siervo hasta el final. Muchas veces nosotros no queremos “largar”, pero si queremos crecer, tenemos que ir dejando cosas atrás, las cosas que nos retienen y no nos dejan avanzar. Un globo aerostático no va a subir si todavía esta amarrado al suelo, y cuando esta arriba, y la persona quiere volar mas alto tiene que empezar a tirar el lastre que lleva, si se “aferra” a no tirarlo, no va a subir. Como el ejemplo de la jarra y el agua, lo mismo nosotros, nos empezamos a llenar de cosas que no nos convienen y si no dejamos que el Señor nos limpie con su Espíritu Santo y nos “re” llene de su Palabra, no vamos a avanzar por mas que sigamos viniendo a la iglesia y solo sigamos siendo oidores y no hacedores al mismo tiempo (Santiago 1:25). Deja las cosas viejas atrás, porque todo ha sido hecho nuevo en Cristo Jesús.

Dios te bendiga